Decálogo de consejos para prevenir el cáncer de piel
Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel ·
El 13 de junio es el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, uno de los cánceres más comunes en el mundo y que en los últimos años ha experimentado un crecimiento preocupante especialmente entre los más jóvenes | Solo en 2020 en España fueron diagnosticadas más de 22.000 personas
El cáncer de piel es uno de los más comunes en todo el mundo y presenta en los últimos años una incidencia muy preocupante especialmente entre los más jóvenes. Según la Asociación Española contra el Cáncer -AECC-, cada año se diagnostican en todo el mundo tres millones de cáncer de piel no melanoma y más de 130.000 de melanoma, y en España se estima que solo en 2020 fueron diagnosticadas más de 22.000 personas.
Esta enfermedad, que supone un tercio de los diagnósticos de cáncer, puede prevenirse siguiendo una serie de recomendaciones de los expertos. De hecho, se estima que 32.000 muertes en todo el mundo se podrían haber prevenido si los pacientes, con tendencia a retrasar la consulta con su médico al detectar signos sospechosos en su piel, hubieran solicitado ayuda médica.
Estas son diez recomendaciones para evitar, en la medida de lo posible, desarrollar un cáncer de piel.
1. Evitar la exposición solar durante las horas centrales del día
Debemos evitar exponernos a los rayos solares entre las doce y las cuatro de la tarde, las horas de mayor intensidad y el periodo en el que los rayos solares inciden de una forma directa, por lo que es recomendable pasar dichas horas a la sombra.
2. Aplicar protección solar
Aplicar protección solar que protejan de la radiación UVA, UVB e IR-A. Es importante utilizarlos media hora antes como mínimo de la exposición al sol y reaplicar la loción cada dos horas y entre cada baño. La mascarilla no es excusa: hay que utilizar protección en toda la cara, ya que es la parte más expuesta en nuestro día a día
3. Utilizar ropa adecuada
Utilizar gorros, manga larga y tejidos oscuros y tupidos que protejan la piel. Prestar especial atención a zonas que suelen olvidarse como los empeines, las orejas o la nuca.
4. Proteger los ojos con gafas de sol
Es importante utilizar gafas homologadas y con certificado europeo. Lo más adecuado son gafas grandes que protejan tanto los ojos como la piel del contorno.
5. Especial atención al aire libre
Las radiaciones solares se reflejan en la nieve, la arena, el agua o la hierba y sus efectos nocivos aumentan con la altura, por lo que es importante siempre protegerse con ropa adecuada y fotoprotectores.
6. Proteger a los más pequeños de la casa
Antes de los tres años no es recomendable exponer a los menores al sol directo. Al igual que con los adultos, es fundamental aplicar a los más pequelos y en repetidas ocasiones protección solar así como protegerlos con ropa adecuada.
7. Evitar las salas de bronceado
Los expertos coinciden en que hacer uso de camas de bronceado o lámparas de sol conlleva riesgo de cáncer de piel.
8. Revisar pecas, lunares y manchas
Es importante realizar una autoexploración cada dos meses de todo el cuerpo y vigilar la aparición de nuevas manchas o su crecimiento.
9. Consultar los índices ultravioleta e infrarrojos
La AEMET dispone de datos que pueden ayudarnos a planificar nuestras actividades para evitar las horas y los días en los que la exposición al sol sea más perjudicial o en los que haya que extremar el cuidado.
10. Ante cualquier alarma: acude al médico
En caso de observar lesiones sospechosas en la piel, es imprescindible acudir al dermatólogo y realizar revisiones periódicas, específicamente si presentas factores de riesgo (antecedentes familiares, piel muy clara, gran número de lunares).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.