Secciones
Servicios
Destacamos
Un hito histórico del pasado para celebrar en el presente con la mirada puesta en el futuro. El Palacio del Conde Luna es el escenario este martes del I Encuentro Parlamentario España-Estados Unidos, en el que tomar como base la Cuna del Parlamentarismo ... que es León para establecer el entendimiento entre las dos democracias.
El presidente de la Junta de Castilla y León abrió esta cita, que contó con la presencia de destacados miembros de la sociedad leonesa y de los dos congresistas americanos Gutiérrez y Canseco.
El alcalde de León, Antonio Silván, aplaudió el acierto de celebrar la cumbre en la capital. «Este encuentro es un ejemplo de la palanca y trampolín que son el Parlamentarismo y León para el presente y el futuro», señalaba el regidor.
El alcalde de León, Antonio Silván, también tuvo palabras en tono de despedida para el presidente Juan Vicente Herrera, agradeciendo su trabajo pasado, presente y futuro.
Antonio Silván
«Quiero manifestar un sentimiento íntimo; no se si será la última pero sí es de las últimas presencias institucionales del presidente, por lo que quiero darte en nombre de León las gracias por tu compromiso permanente». En la misma línea destacó la «vida política dedicada a Castilla y León», agradeciendo «todo lo que nos has dado y lo que nos darás en un futuro próximo», habiendo sido «un paisano burgalés que es también paisano como entendemos los leoneses».
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Ángel Ibáñez, hizo bandera de la palabra como palanca de entendimiento entre culturas, fiando el éxito de la cita al diálogo.
Ángel ibáñez, presidente de las cortes
«Estamos orgullosos de León y de lo que representa, un pasado glorioso solo puede producir un futuro prometedor», entendió el presidente de las Cortes autonómicas.
Durante la inauguración del I Encuentro Parlamentario España-Estados Unidos, celebrado en el Palacio del Conde Luna de León y organizado por la Cámara de Comercio de León, el presidente de la Junta ha recordado los vínculos existentes entre ambos países, entre los que destaca la historia del propio sistema parlamentario.
En su origen se encuentran las Cortes celebradas en León en el año 1118, cuyos Decreta han sido reconocidos por la UNESCO como el testimonio documental más antiguo del parlamentarismo en el mundo.
Herrera también ha recordado otro «poderoso vínculo» entre ambos países, como es el idioma español, que «hoy constituye la segunda lengua nativa con mayor número de hablantes en el mundo: cerca de 500 millones; la tercera en Internet y la segunda en redes sociales». Además, según ha señalado, «más de 50 millones de personas -un número superior a la población de España- la hablan en Estados Unidos, que en pocas décadas será el país con más hispanohablantes del mundo».
Por todo ello, el presidente de la Junta ha animado a fortalecer esos vínculos que deben sustentar nuevos espacios de progreso, a través de relaciones más fuertes en el ámbito comercial y económico. Así, ha señalado que «frente al riesgo de las políticas proteccionistas y nacionalistas, deberíamos apostar siempre por nuevos y mayores espacios de libertad económica y comercial, que al mismo tiempo sean la mejor garantía de la sociedad del bienestar».
En ese flujo de relaciones comerciales destacan en especial tres sectores, como son la maquinaria y equipos, el químico y farmacéutico y también el agroalimentario, con un éxito creciente de productos de alta calidad alimentaria, amparados bajo la denominación genérica «Tierra de Sabor». En este último sector, cabe resaltar que Estados Unidos es ya uno de los países que más aprecia la calidad de los vinos de la Comunidad.
juan vicente herrera, presidente de la junta
Por otro lado, «varias grandes empresas castellanas y leonesas de sectores como la propia agroalimentación, el automóvil, la aeronáutica o los productos farmacéuticos, tienen ya implantación industrial en los Estados Unidos».
El presidente también ha destacado que la inversión directa de empresas norteamericanas en Castilla y León también ha sido creciente en los últimos años y que, por ejemplo, existe una intensa relación de colaboración con destacadas empresas tecnológicas como Microsoft y de Hewlett Packard, con una actividad muy intensa precisamente en León, que cuenta con un potente polo económico en torno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y que trabaja para convertirse en un referente internacional en ciberseguridad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.