

Secciones
Servicios
Destacamos
Distintos miembros del sindicato CSIF han celebrado este viernes en León la reunión del Consejo Sindical de CSIF León, con la presencia del presidente autonómico, Benjamín Castro, para para analizar la situación de los servicios públicos y de sus trabajadores en la provincia y en la comunidad.
Castro ha lamentado, en primer lugar, el «bloqueo» de las negociaciones con la Junta de Castilla y León: «Para ser más correctos, no existe ni siquiera la negociación pese a que hay tareas muy importantes que tenemos que poner en marcha y no se está haciendo».
«Se fijan mesas de negociación para aquello en lo que la ley exige formalidad. Pero nada más. Al consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, ni está ni se le espera. Es un momento ideal para hablar de esto, el de la negociación de los presupuestos. Y, por ende, esto atañe también al presidente, Fernández Mañueco, que, más allá de felicitarse por algunos datos que son buenos, como el informe Pisa, debería hablar con los empleados que despliegan esos servicios», ha expresado.
El presidente autonómico de CSIF ha instado a la Junta a sentarse a negociar, en primer lugar, un incremento de los salarios de los empleados públicos para lograr la «equiparación» con otras comunidades: «Somos la tercera por la cola en salarios públicos».
Por otro lado, otra la de las reclamaciones es la recuperación del poder adquisitivo de los funcionarios, «en algunos casos la pérdida es del 20%», y que ve lastrada por la firma de un acuerdo salarial trianual «por parte de otros sindicatos» que ha logrado, a su juicio, «un 5,8% de pérdida de poder adquisitivo de todos los funcionarios».
En la lista de reclamaciones de CSIF también aparece el incremento de las plantillas, «en 16 años desaparecerá el 48% del cuerpo de empleados públicos actual por jubilaciones, unos 90.000 empleados», y pide poner soluciones con ofertas de empleo público «ambiciosas». «Hay que reforzar esas plantillas y diseñar una estrategia de cara a los próximos años».
Por su parte, Carlos Alfonso Herrero, delegado provincia de administración general, ha lamentado, en primer lugar, los tres despidos en el centro de menores Suero de Quiñones, debido a un «nefasto convenio» firmado por la Junta «que nosotros no hemos aceptado». «Era injusto e insuficiente, como se ha demostrado».
El principal campo de batalla de su área, señala Herrero, son los servicios periféricos y ultraperiféricos, es decir, aquellos que se ofrecen en las zonas más lejanas de la ciudad de León y en el que, afirma, llevan trabajando desde 2017 con la elaboración de un informe para favorecer la cobertura de esas plazas con incentivos económicos de unos 300 euros al mes y una serie de ventajas en los concursos. «Apenas se ha logrado nada».
También intervino el delegado de Sanidad de CSIF León, Rubén Martínez, ha reclamado una negociación colectiva «para todas las categorías y no sólo para dos, como propuso la Junta». Martínez reconoce que Sanidad abrió la mano a la protesta del sindicato, algo que agradecen, pero prometen estar «vigilantes».
Otras reivindicaciones de este área son los acuerdos sobre los solapes de jornadas de los TCAE o la situación de los médico de familia, cuya condición se reconocerá, en vez de en mayo como es habitual, en el mes de septiembre, con todos los problemas que suponen para las coberturas del verano. «No se puede dejar a la ciudadanía sin servicio. Sabemos que viene el verano y tenemos un problema», ha insistido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.