La Cruz de los Jóvenes llega a León procedente de La Bañeza y tras haber recorrido la Diócesis de Astorga. En un itinerario por todo el país que finalizará el próximo mes de octubre, este símbolo de las Jornadas Mundiales de la Juventud junto al ... icono de Nuestra Señora Salus Populi Romani hace parada en León con el objetivo de animar a participar y prepararse a todos los jóvenes en la próxima JMJ de 2023 en Lisboa.
Publicidad
Su paso por la capital leonesa ha tenido como referencia tres puntos claves de la fe cristiana: el Monasterio de Santa María de Carbajal, donde se desarrolló un encuentro de oración con todo el ámbito de la Vida Consagrada; el Museo Diocesano y de la Semana Santa, donde cofrades y hermanos han podido contemplar la Cruz con la participación del grupo de Jóvenes Papones de la Junta Mayor de Semana Santa; y la Colegiata de San Isidoro.
Es precisamente este último enclave el lugar que acogerá el acto central de la jornada a las 21.30 horas, una gran vigilia de oración con los jóvenes a la que seguirá, para concluir, un turno de vela a las 23 horas en el Convento de Santa Cruz de las HH. Franciscanas Clarisas Descalzas.
Ya para el viernes día 10 por la mañana está prevista la continuación de esta peregrinación hasta la villa de Sahagún, donde la Cruz de los Jóvenes será entregada a la Diócesis de Palencia para proseguir ese recorrido que se iniciaba en la parroquia de Fuentes de Oñoro, de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, en la misma frontera con Portugal este pasado domingo y que tras alcanzar todas las diócesis españolas concluirá el próximo día 29 de octubre en la localidad de Ayamonte, en la Diócesis de Huelva, para retornar desde allí a tierras portuguesas.
Esta peregrinación que trae la Cruz de los Jóvenes a la Diócesis es la segunda ocasión en la que este símbolo de la JMJ llega a León, algo que ya ocurriera hace once años, concretamente del 6 al 10 de noviembre de 2010, como preparación de la Jornada Mundial de la Juventud-JMJ 2011 celebrada en Madrid.
Publicidad
En aquella ocasión, a lo largo de cuatro días la Cruz de los Jóvenes y el icono de Nuestra Señora Salus Populi Romani peregrinaron por distintos espacios diocesanos desde la acogida en la villa de Sahagún, con actividades y celebraciones que se fueron sucediendo por Cistierna, el centro penitenciario de Villahierro y Mansilla de las Mulas, la Catedral, el Hospital de San Juan de Dios, distintos monasterios y en las basílicas de San Isidoro y de La Virgen del Camino hasta la despedida en la parroquia de Valencia de Don Juan para su entrega a la Diócesis de Zamora en la localidad de Benavente.
Al concluir aquella peregrinación de 2010 el entonces obispo de León, Don Julián López, manifestó su «íntima satisfacción por entregar la Cruz de los Jóvenes y el icono de Nuestra Señora Salus Populi Romani al sucesor de San Atilano, actualmente Don Gregorio, y en él a mi Diócesis de origen» con «este relevo en la esperanza y en el deseo de que el paso de la Cruz por estas tierras sea fuente de vida y esperanza», mientras que desde la Delegación de Pastoral Juvenil se ponía «una nota muy alta a todo lo vivido estos días, por la ilusión en el trabajo de preparación, por el desarrollo de todos los actos, y por la participación y la alegría que todo esto ha transmitido estos días en León con la mirada puesta en esa próxima JMJ de Madrid 2011».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.