

Secciones
Servicios
Destacamos
Es un cuento de nunca acabar, donde las desilusiones, las promesas incumplidas y las decepciones alimentan la trama de una historia que es una más de proyectos que no llegan a hacerse realidad en la provincia de León.
Pero el caso del Conservatorio de Música de León es, quizá, uno de los más sangrantes. La espera sigue vigente casi dos décadas después: promesas que no llegaron a materializarse, retrasos de forma constante y el sentimiento de ninguneo de profesores y alumnos como elemento transversal han caldeado el ambiente de una comunidad educativa musical escéptica con el último episodio del caso. Ahora, la Junta ha anunciado la reactivación de las obras del futuro Conservatorio de León para que esté listo de cara al curso 2027/28.
El inicio de esta historia es 2007. En ese año, la Junta asume las competencias para gestionar los conservatorios de música de toda la comunidad que, en cada caso, dependía de un organismo. En el caso de León, el Conservatorio era gestionado por la Diputación, que había destinado uno de los edificios en su propiedad, el conservatorio de Santa Nonia, para acoger estas enseñanzas musicales.
Desde ese momento, Junta y Diputación alcanzan un acuerdo para el arrendamiento de este edificio para mantener los estudios musicales en sus aulas. Mientras, en Valladolid – junto con el Auditorio Miguel Delibes -, Burgos, Ávila o Ponferrada – cuya puesta en acción data de 2011 -, se construyen nuevos edificios para estos conservatorios.
En León, por su parte, se lanza un primer mensaje en 2008 de que, en 2011, habrá un edificio propio para el Conservatorio y el propio Ayuntamiento de León ya cedió, en un pleno celebrado el 30 de junio de ese año, una parcela en La Palomera – donde ahora se está levantando el edificio – para obtener esa instalación. La fecha era clara: en tres años, la ciudad dispondría de Conservatorio.
Pero este primer plazo no se cumpliría y el asunto quedó, a gran escala, en el olvido. La actividad lectiva continuó con normalidad en Santa Nonia hasta que en una tarde de primavera de 2016, la del jueves 7 de abril, el consejero de Educación por entonces, Fernando Rey, y el alcalde de León, Antonio Silván, lanzan la idea de dónde se ubicará el Conservatorio: en los bajos del estadio Reino de León.
La respuesta fue rápida y contundente. Profesores y padres de alumnos del Conservatorio mostraron su oposición a la idea, al igual que partidos políticos y distintos sectores sociales. ¿Los argumentos? Eran variados, desde la ubicación y la idoneidad de acudir con niños a esa zona de la ciudad a última hora de la tarde, como de condiciones y necesidades para instalar aulas musicales en este espacio.
El gran golpe contra la idea de trasladar el Conservatorio al estadio llegó el 21 de abril, también jueves. Una gran manifestación que recorrió el trayecto entre Santa Nonia y Botines, con un millar de personas, reclamaba un edificio «digno» para estas enseñanzas. Es entonces cuando nace la plataforma 'Por un Conservatorio digno para León' y muestra una gran respuesta social a la propuesta de trasladar este centro al estadio.
Fue un momento fundamental para evitar que el Conservatorio se fuera a la avenida Ingeniero Saenz de Miera. La consejería de Educación reculó de inmediato, apenas cuatro días después rechazaba llevar el Conservatorio al estadio y la propuesta inicial, la de construir un edificio propio para acoger estas enseñanzas musicales, volvió a estar en la mesa del ente autonómico en la segunda mitad de aquel año 2016.
Mientras tanto, seguía las concentraciones y las muestras públicas de que León quería un edificio propio para acoger el Conservatorio. Pero fue un proceso lento. Tras el verano, el alcalde de León entonces, Antonio Silván, remarcó la existencia de dos parcelas para levantar este edificio – en Eras y La Lastra – que, sin embargo, no era la ya dispuesta para ser cedida casi una década antes para este fin.
Comenzó una tensa espera, con continuas movilizaciones por parte del sector educativo, y el 16 de octubre de 2017 apareció un primer proyecto en el que se mencionaba un edificio nuevo y exclusivo para el Conservatorio en la parcela de La Palomera cedida diez años antes. Pero este proyecto no convenció a la plataforma 'Por un Conservatorio digno para León', que presentó alegaciones al pliego, argumentando, especialmente, escasez de espacio en el edificio proyectado.
El definitivo saldría publicado en el verano de 2020, con un 7% más de espacio docente que en el proyecto inicial. La pandemia, entre otros asuntos, fue demorando el proceso y hasta el final de la primavera de 2021, en el mes de junio, la maquinaria no empezó a operar en ese solar de la zona este de la ciudad, con leves modificaciones sobre el proyecto inicial rechazado por la comunidad educativa.
Todo parecía en marcha, con retrasos, eso sí, pero más cerca de que la realidad se cumpliera. El plazo era estar listo para el inicio del curso 2023/24, pero los plazos no estaban siendo los adecuados.
Tanto fue así que en enero del año 2023, sin llegar al mitad de la obra completada, el movimiento en esta parcela se paralizó. La quiebra de la empresa frenó en seco el avance de estas obras y la Junta tardó en actuar. Seis meses después, en junio, daba un ultimátum a la empresa para retomar las obras en un mes o rescindir el contrato.
Y esa rescisión todavía tardaría un poco más. No llegaría hasta finales de año, en noviembre, este paso, previo y necesario para poder redactar una nueva licitación y retomar las obras. Fueron meses de incertidumbre, incluso de dudas de si el proyecto iba a retomarse.
Con demora, el nuevo contrato salió adelante, según informó la Junta de Castilla y León, el pasado jueves 3 de octubre. Con 5,6 millones de euros de inversión y 20 meses de plazo de ejecución – casi dos años -, Educación ha dado como plazo para ver funcionando este Conservatorio de León el inicio de curso 2027/28.
Y la pregunta que se hace ahora la comunidad educativa y la sociedad leonesa es, ¿será esta la definitiva? ¿León verá su Conservatorio de Música 20 años después de iniciar esta reivindicación?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.