«Solo tienes que darte una vuelta por León para ver los negocios que han cerrado. Han caído muchísimos y de distintos sectores».
Publicidad
Con esa afirmación, los autónomos leoneses lamentan la situación que han tenido que vivir con la crisis derivada de la pandemia. Los ... continuos cierres, las medidas a tomar, la reducción del contacto social y las restricciones de aforo han ido minando sus economías hasta verse abocados al cese de su actividad.
La provincia de León ha perdido cerca de medio millar de empleados por cuenta propia desde el inicio del 2020 hasta el segundo trimestre de 2021, coincidiendo con los peores meses de la pandemia.
Según los datos que maneja la propia Consejería de Empleo de la Junta de Castilla y León, 35.979 leoneses estaban registrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a 1 de enero de 2020. Sin embargo, a 1 de julio de 2021 eran 35.469 las personas dadas de alta.
Y todo ello a pesar de que más de 200 se han recuperado en el segundo trimestre de este año, una vez que se han ido eliminando restricciones, ya que la provincia llegó a la primavera -coincidiendo con el fin de la cuarta ola- con apenas 35.275 autónomos.
Por sectores, con gran diferencia el que más ha sufrido es el de servicios, que ha perdido 330 trabajadores. Le sigue de lejos la agricultura, con 112 menos; y apenas han padecido esta pandemia en la industria (-36) y en la construcción (-1).
Publicidad
En cuanto al sexo, no se aprecian distinciones entre géneros y el número de empleados perdidos en este régimen es similar.
Desde AUPA, Autónomos Unidos Para Actuar, lamentan que tras la reapertura de los negocios «las ayudas no han llegado y si llegan lo hacen con unos requisitos a los que no puedes acceder». Entre esos requisitos se encontraba demostrar que había pérdidas por cese de la actividad, algo que en muchos casos no ha ocurrido al poder volver al trabajo este verano.
«La facturación ha caído muchísimo y es difícil remontar. Teníamos los negocios abierto, pero los clientes no venían y los gastos eran los mismos. Además nos aumenta la cuota, la luz, la prima de los seguros y el salario mínimo», expone Camino Delgado, portavoz de la plataforma.
Publicidad
Y otro de los problemas que se encuentran ahora es que muchos de los que han pedido ayudas siguen «ahogados», pero con la necesidad de no cerrar su establecimiento porque «si lo hacen tienen que devolver todo lo que les han dado y quedarán embargados de por vida».
Para acabar de salir de la crisis, los autónomos reclaman, a nivel local, ayudas directas que podrían llegar desde la reducción del IBI o el impuesto de circulación, hasta facilitar plazas de aparcamiento en zona verde para incentivar el consumo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.