Secciones
Servicios
Destacamos
Muchos años a la sombra hasta que le ha llegado la hora de dar un paso al frente en su vida política. Lo hace sin creérselo aún, tratando de ubicarse en la primera línea, y queriendo convencer de que el cargo que ahora representa ... es solo la puerta de entrada a la Junta.
Eduardo Diego, el nuevo delegado de la Junta en León, ya no lleva la agenda de otros ni tiene como misión echar una mano a sus los demás; bueno, eso sí: a los ciudadanos de toda la provincia.
Pisa terreno político para tildar al leonesismo de «populismo» e insiste en que el futuro de León está en la comunidad. En materia sanitaria, compromete la ampliación de la UCI; y en industria, lo apuesta todo al Bayo, Villadangos y el parque Tecnológico.
¿Cómo recibió la noticia de su nombramiento?
Ese mismo día. Fue una sorpresa y un motivo de alegría. Con gratitud por la confianza depositada en mí para pilotar desde la Delegación Territorial la comunicación del gobierno autonómico en la provincia de León.
Yo siempre digo que el delegado es el 'poli bueno' de la Junta, ¿lo ve usted así?
No lo sé. Es la ventana de comunicación para que se vea lo que hace el gobierno de Fernández Mañueco y la puerta de entrada a las demandas, inquietudes de la sociedad leonesa, con respecto al tema que a cada uno le incumba.
Siempre le hemos visto en a la sombra de los delegados. Primero con Martínez Majo y después con Muñoz de la Iglesia. ¿Por qué da ahora este paso?
Este es un tema de tiempos en la vida. Trabajé mucho tiempo en el Ayuntamiento, luego en la Diputación y más tarde en la Delegación, con personas con las que he tenido la confianza para colaborar y echar una mano en el día a día, la agenda y el contacto con la calle y los ciudadanos. Se me ofreció, lo agradezco, y es el momento, después de haber estado en un segundo plano, de dar un paso hacia adelante y con ganas para tratar de estar a la altura.
Eduardo Diego
Delegado de la Junta en León
¿Cuáles son sus principales retos?
La idea es puertas abiertas. Que la Delegación Territorial esté en contacto y cercana al ciudadano. Con la colaboración, tender puentes y la mano para trabajar en unión con otras administraciones, Subdelegación del Gobierno, Diputación, Consejo Comarcal, ayuntamientos de León o Ponferrada... Y hacer llegar a la ciudadanía que se está trabajando en una línea de prestar mejores servicios, de que León sea ese motor que no debió dejar de ser, dentro de la comunidad. Puertas abiertas, colaboración y trabajar por el desarrollo social y económico de la León.
No parece que lo vaya a tener muy fácil. León siempre ha sido una provincia que ha caminado distante al resto de la comunidad. ¿Cómo se puede encauzar ese sentimiento autonomista?
La idea es que los ciudadanos sean conscientes de que la Junta trabaja todos los días por la provincia: educación, sanidad, desarrollo económico, con lugares como los polígonos del Bayo, Villadangos y el parque Tecnológico. Dar pasos adelante por un futuro mejor.
¿Y por qué no cala ese mensaje? En todas las provincias ganó el Partido Popular, en las últimas Elecciones Autonómicas, pero aquí no...
No ganó porque políticamente es diferente. Tenemos un partido asentado como UPL y las mayorías son más dificultosas. Ganó en concejales y en ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes -Elecciones Municipales- y por escasos votos no. La configuración política de la provincia hace que las mayorías sean más difíciles, y por eso.
Eduardo Diego
Delegado de la Junta en León
¿Cuál debe ser el papel del delegado? ¿Qué papel pretende desempeñar? ¿Mantendrá un perfil bajo o se mostrará más activo?
Muchos me conocéis. Mi idea es estar en contacto con la calle, con los pueblos, entidades sociales y culturales, estar en la calle y estar en contacto. Tomar el pulso de lo que ocurre en la provincia y tratar de dar solución y escuchar. A veces no se puede, pero la intención es escuchar, estar en contacto con leoneses y poner soluciones.
¿Qué has aprendido de los delegados con los que has estado? Tanto con Juan, como con Ester.
Con Juan venia ya trabajando. Tenia la provincia en la cabeza y le gustaba trabajar por los pueblos y el sector rural; Ester quiere el desarrollo económico y social y empatiza con ciudadanos y sus problemas y trata de poner solución cuando es posible.
¿Qué revulsivo necesita León?
León necesita creer en León. Yo creo en León, creo en una provincia de León fuerte, dentro de una comunidad fuerte, y es donde tenemos que seguir. León hoy está mucho mejor que hace un tiempo. Tiene mejores servicios sociales, sanitarios... y lo dicen las encuestas e informes. León, por desgracia, tiene un problema de la despoblación y el envejecimiento que tiene la España de interior y noroeste. Hoy en día hay muchos proyectos en desarrollo que pretenden que la gente se quede fija y esos proyectos puedan ser atractivos para venir a vivir a León. Modernización del regadío, desarrollo de polígonos, y se están dando pasos para que León no deje ser ese motor económico que siempre fue y debe de seguir siendo.
Eduardo Diego
Delegado de la Junta en León
¿Y qué tiene que hacer la Junta por los leoneses?
La Junta cree en León, es la experiencia que tengo en la Delegación. Hablaba de modernización, la concentración parcelaria de Los Oteros, la mayor de toda la comunidad, y eso es futuro porque detrás viene la modernización y asentar población. Son innumerables los proyectos para instalarse en la provincia en el sector agroganadero; también los regadíos de Villares, de la Presa Alta, el Canal Bajo del Bierzo. Muchos proyectos que se están desarrollando y contribuyen. El mayor aliado y garantía de desarrollo económico que tiene actualmente Léon está en la administración autonómica y en el Gobierno de Mañueco. Y comparándolo con el Gobierno central es así. Frente a la dejadez y pereza del Gobierno central por apostar por León, está el Gobierno autonómico.
De Villadangos se ha hablado mucho recientemente, en una visita del presidente Mañueco. Pero en manos de la Junta está el trámite ambiental de la plataforma de Torneros, ¿en qué situación se encuentra?
Se está desarrollando. El problema que tiene Torneros es que no sale según se había dispuesto con una comunicación hacia el ferrocarril. No ha sido así, A parte de venir con retraso por el Sepes y Gobierno central. Hay que seguir hablando de Villadangos para evitar ese sentimiento derrotista que se genera en la sociedad leonesa, hay que hablar de esa realidad que va a duplicar superficie, incrementar en 2.000 empleos, que tiene ferrocarril y que es un centro modelo logístico para el noroeste.
Eduardo Diego
Delegado de la Junta en León
¿Sentimiento derrotista de los leoneses por qué?
Voy a intentar que los ciudadanos sepan que todos los días se trabaja por León y son muchas las actuaciones, con parque tecnológico, pequeñas empresas implantadas y empleo cualificado que son un pilar y ahí está la Junta.
Pero a pesar de todo ese trabajo de la Junta por León, la despoblación no se revierte.
La despoblación viene determinada por un modelo que se generó de acudir donde se entendía que había mejor forma de vida y hay que hacer entender que en León se vive muy bien y hay posibilidades y que los servicios son inmejorables.
Un proyecto que no se desarrolla son la ampliación de las UCI del Hospital de León. Los consejeros ofrecen plazos y proyectos, pero no hay nada.
Los servicios en el hospital se desarrollan con normalidad con un sistema de UCI que da servicio. La intención de Sanidad y de Fernández Mañueco es que haya ampliación, y se hará. Se está apuntito de sacar a licitación el proyecto definitivo de las UCI del hospital. No puedo decir fechas, pero brevemente lo conoceremos. Ya hay presupuesto para que salga adelante.
Eduardo Diego
Delegado de la Junta en León
Muy pronto saldrá adelante; antes nos habían dicho que en elecciones, que en unos meses, en unas semanas...
En el Covid hubo algo de precipitación. Modificar la estructura del hospital para un servicio más moderno y amplio requiere actuaciones no sencillas y eso ha dilatado en el tiempo el proyecto. El deseo e intención es que haya una ampliación y un mejor servicio que en estos momentos.
¿Conoce las cifras? Presupuesto, unidades...
Las desconozco. Cuando se saque a concurso, la Consejería las dirá.
¿Y qué hacemos con la sanidad en El Bierzo? ¿Se está cumpliendo con la comarca?
El servicio se presta en El Bierzo. Tenemos un problema de base, que no hay médicos en León, pero tampoc en Andalucía, en Asturias o en Galiciaa. Eso hay que atajar y hace falta que esté el Gobierno. Hace falta un plan encima de la mesa para que a medio plazo podamos contar con más médicos en León. Faltan médicos de especialidades, pero se da el servicio con un plan en red que ante la falta de especialidades que surjan en El Bierzo se puedan suplir con médicos de otros centros de la comunidad con un sobre esfuerzo.
Siguen esperando por la radioterapia.
Tenemos un proyecto de radioterapia, pero se está sirviendo. El procedimiento administrativo sigue un curso, que ojalá fuera más rápido. Eso no va a la rapidez que podamos desear, pero se garantiza el servicio con convenios para esos ciudadanos.
Eduardo Diego
Delegado de la Junta en León
El Bierzo ha sido una de las comarcas más afectadas por los incendios en los últimos años, ¿están preparados para el verano y los incendios que puedan surgir?
Se dieron a conocer los medios, se han incrementado. Los mecanismos para detectar los incendios tienen mayor prontitud de reacción ante conatos, la plantilla está trabajando ya. Se han ampliado de junio a octubre el tiempo de operativo y la idea es transmitir que casi todos estos incendios, el año pasado fue complicado por tormentas secas y rayos con incendios graves y difíciles de atajar, pero no debemos olvidar que la gran mayoría de incendios son provocados por el ser humano y hace falta entender que entre nosotros tenemos una buena parte de la solución a los incendios. Hay que denunciar y entender que casi todos son provocados por el hombre. Preparado. el servicio lo está.
¿Y el delegado? Tendrá que hacer muchos kilómetros este verano.
Ojalá no tenga que intervenir mucho porque eso sería una buena cosa. Si hay que trabajar se trabaja para colaborar con ayuntamientos y entidades locales y el operativo.
¿Y el otro fuego de la Junta? Qué me dice del leonesismo.
El leonesismo, lo respeto. Respeto a los sentimientos e ideas y forma de pensar. Hay gente leonesista y bercianista, o de la Cabrera y Maragatería. Parto de que la comunidad, en el nombre Castilla y León, tiene un respeto a León, y en el estatuto se lo da a la comarca del Bierzo. Los dos reinos que lo formaron tienen respeto y se recoge así en el Preámbulo. La segunda parte es trabajar. Creo que trabajando, transmitiendo que las cosas van bien, porque lo creo, como son las cifras de empleo, de la dependencia, de la sanidad o de la educación, que son buenas. Se puede mejorar y esa es la idea.
¿Y por qué está creciendo ese movimiento o sentimiento leonesista?
Por la utilización de esos sentimientos. Lo dejo ahí. Cuando transformas sentimientos en una baza política, hay gente que en un momento de populismo le puede llegar y cree que es la que mejor le representa. En este caso, la garantía de que vamos por buen camino y desarrollo está más en la Junta que con el Gobierno de España, que tiene un olvido de tres años, con casos como el Emperador, San Marcos, Corredor Atlántico, autovia a Valladolid o a Orense; un olvido que me llama la atención.
Eduardo Diego
Delegado de la Junta en León
¿Cuáles son los primeros viajes que va a realizar o que ya ha realizado?
He bajado a Ponferrada, volveré a Molinaseca. Tenemos intención de llevar las comisiones de Patrimonio a fuera. Trasladarnos a la provincia. Iremos a Vega de Espinareda por una recepción de obra...
Mucho Bierzo en esos primeros viajes...
También en León, He estado en actos con Aspace y Proyecto Joven, recientemente.
¿Qué espera de esta nuevo etapa de su vida?
Mi intención, me quedaría muy satisfecho, es que se entendiera que la administración es de los ciudadanos y son el objetivo. La administración está abierta a los ciudadanos y que no parezca que hay un edificio con funcionarios; hay unos funcionarios que trabajan por León y la comunidad, y que entiendan que estamos para servirles y echarles una mano allá donde podamos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.