Fuera del pelotón de las autonomías españolas que concentran las grandes cifras de actividad económica o científica, Castilla y León es junto a Galicia la comunidad que más sufre ataques a los equipos informáticos. En el último cuatrimestre de 2020, la región sufrió 57.498 ... incidentes, una cifra que en el conjunto del país se acercó al millón y medio de injerencias.
Publicidad
La cifra parece menor, pero solo están por encima Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana (suman el 63% del total), mientras Galicia y País Vasco apenas superan a Castilla y León en unas décimas. La capital leonesa es la sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) que se encarga de luchar contra todas las agresiones a los equipos informáticos.
Sus expertos han detectado desde que apareció el coronavirus un incremento de los incidentes pero sobre todo, un cambio y «mucho ingenio» para aprovechar todo lo que tiene que ver con la pandemia para intentar estafas y engaños digitales. El crecimiento exponencial del teletrabajo y de la demanda de herramientas digitales con el confinamiento han sido la 'autopista' que ha acelerado estos delitos en red.
Desde León, el equipo de Servicios Reactivos del Incibe se presentan como «los 'bomberos'que apagan muchos 'incendios digitales' a lo largo del día», explica su responsable, Jorge Chinea López. «En marzo todo cambió con la excusa de la pandemia. Los ataques se adaptaron a los contextos. El fraude electrónico relacionado con los productos sanitarios (mascarillas, geles...) se multiplicó», continúa.
La fuerte demanda de servicios de todo tipo (hogar, médicos, bancarios...) llevó a los delincuentes digitales a «tratar de recopilar datos de manera ilegítima a través de todo tipo de aplicaciones como los servicios en 'streaming' o las videollamadas».
Publicidad
Los asaltos no solo se han dirigido contra equipos particulares sino que han afectado a muchas empresas, sobre todo «en la aplicación de los miles de ERTE que se han tramitado de forma electrónica. Yhan sabido adaptarse a la inevitable ventanilla única informática», explica Jorge Chinea. En resumen, la covid ha sido un buen «señuelo para recopilar datos de forma ilícita».
Con los datos de los últimos cuatro meses, Valladolid es la provincia más afectada con el 27,88% de casos detectados (16.031), muy por encima de León (18,35%) y casi el doble que Burgos (14,25%).
El Incibe también establece un ranking con las diez ciudades con más ciberataques (todas las capitales más Ponferrada) y que vuelve a encabezar Valladolid (20,28%), que duplica a cualquier otra (Salamanca: 10,41%; León: 10,07%; Burgos,: 9,63%).
Publicidad
Entre las virus que se usan para invadir equipos se impone el más peligroso: el 'malware', que supone casi la mitad de los delitos que sufre la región.
En este caso invaden los ordenadores con 'software' que extrae datos o sirve para alterar el un sistema operativo. Los 'bomberos' digitales advierten contra su alumno aventajado, el 'ransomware', un 'malware' capaz de secuestrar y bloquear todos los recursos digitales de una empresa para exigir un rescate.
Suele ser correos «personalizados» según la empresa a la que pretenden suplantar. Todos ellos utilizan una llamada de atención sobre la crisis sanitaria causada por la covid-19. Estos correos tienen como objetivo que el usuario se descargue el archivo adjunto para infectar el dispositivo y obtener información confidencial de la víctima).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.