

Secciones
Servicios
Destacamos
Más tiempo para que los médicos escuchen y atiendan a los pacientes y menos para sumergirse en el tedioso aunque necesario mundo de los informes y papeleo que requieren las consultas.
Más allá de sus usos distópicos y malintencionados, la realidad es que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse y facilitar el trabajo de profesionales en sectores que demandan siempre más tiempo como el sanitario.
Buscando un hueco en ese nicho de reciente creación como es la tecnología basada en la IA, el ovetense -aunque reconocido leonés por sus orígenes de Santiago de las Villas, un pequeño pueblo de Carrocera en la Montaña Central Leonesa- Carlos Alonso creaba junto a tres compañeros la startup Recog Analytics.
El objetivo principal que se marcaba Carlos, graduado en Matemáticas, Física y Medicina y con un máster de Inteligencia Artificial, y que compartía con leonoticias era «crear un impacto positivo y ayudar a mucha gente» con las nuevas herramientas tecnológicas como aliadas.
En último proyecto en el que Carlos junto a sus socios Alberto y Daniel se ha embarcado es Relisten, una «solución integral para modernizar las consultas médicas en el siglo XXI con documentación sin esfuerzo y atención sin distracciones».
Esta nueva herramienta se basa en el uso de la inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural, actuando directamente sobre la conversación que médico y paciente mantienen y cribando la información relevante para registrarla en el sistema.
A partir de la escucha activa, la aplicación redacta automáticamente la anamnesis de la consulta, permitiendo al doctor la plena atención al paciente y facilitando el trabajo de completar y rellenar datos y documentación clínica.
Con herramientas como esta, desde Recog Analytics aseguran que a través de la inteligencia artificial se puede ahorrar «alrededor del 30 o 40 por ciento del tiempo en consulta y mejorar a su vez los resultados».
En fase de pruebas en distintos hospitales, el proyecto de Relisten se complementa con otros puestos en marcha por el equipo que ha sumado a otras tres personas para trabajar en paralelo en más proyectos de investigación en cáncer, oftalmología, anatomía patológica o neurofisiología.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.