Borrar
Imagen del hemiciclo de las Cortes de Castilla y León.
La 'consulta de documentación' se convierte en la nueva fuente de ingresos de los procuradores

La 'consulta de documentación' se convierte en la nueva fuente de ingresos de los procuradores

Los procuradores de las Cortes de Castilla y León reciben 'extras' que oscilan entre los 300 y los 4.000 euros por «consultar documentación de interés» | Algunos procuradores denuncian un ingreso «poco controlable» y no sujeto a retención

j.l.b.

León

Jueves, 9 de septiembre 2021, 08:38

Un acuerdo de la mesa de las Cortes de Castilla y León del pasado mes de junio y con el que se pretende poner negro sobre blanco la información relativa a las indemnizaciones y compensaciones por desplazamiento de los distintos procuradores de por su actividad parlamentaria ha dejado al descubierto la nueva fuente de ingresos de los políticos autonómicos.

Según se desprende del portal de transparencia de las Cortes de Castilla y León, los procuradores socialistas -son los únicos que han solicitado dicha indemnización- han encontrado un filón en el concepto 'consulta de documentación'.

Las Cortes de Castilla y León indemnizan por el acto de «consultar información» la misma cantidad que la asistencia a un pleno o a una comisión. Se trata de un pago que algunos procuradores, que han preferido no ser identificados, denuncian como «un ingreso poco controlable» y que además no está sujeto a retención.

220 euros por consulta

Según fuentes de las propias Cortes de Castilla y León los procuradores interesados en conocer algún tipo de información solicitan a la consejería propietaria de la documentación la consulta y por la misma el procurador en cuestión recibe 220 euros más el kilometraje devengado.

Dicha consulta no tiene ningún límite de tiempo, por lo que, por nimia que sea la citada consulta el procurador recibe 220 euros más los kilómetros que haya recorrido desde su domicilio hasta las Cortes de Castilla y León.

Los datos publicados correspondientes a los dos primeros trimestres de 2021 son claros en este sentido. En el primer trimestre los gastos por consulta de documentación de los procuradores fue de 9.827,8 euros siendo los del segundo trimestre un total de 26.372 euros, lo que supone más de 2,5 veces el gasto del primer trimestre.

Los procuradores más 'consultones'

Si se sitúa el foco en los procuradores «más consultones» el récord lo tiene el procurador socialista de Palencia, Rubén Illera Redón, recibiendo en el primer trimestre 1.673,2 y en el segundo la nada despreciable cantidad de 4.285,6 euros.

El segundo puesto le corresponde a Jesús Guerrero Arroyo, que recibió en el primer trimestre 1.925,2 euros y en el segundo 2.690,4 euros, siendo el tercer puesto para la procuradora socialista por Segovia, Alicia Palomo Sebastián, que recibió 511.6 euros en primer trimestre cerrando el segundo trimestre con 3.470,8 euros.

Los procuradores leoneses

Por demarcaciones territoriales, cuatro han sido los procuradores vallisoletanos y leoneses que han reclamado esta indemnización, dos los procuradores de Palencia, Segovia y Salamanca y uno de Burgos.

Por partidos políticos solo han sido los procuradores socialistas los que han reclamado esta indemnización no existiendo apuntes de ningún otro político perteneciente a otra fuerza política, al menos, en los registros que se han hecho públicos hasta la fecha.

Este tipo de ingresos 'adicionales' cuentan con todo el respaldo normativo de las Cortes de Castilla y León si bien son procuradores de las mismas quienes han dejado ver lo cuestionable de una aportación «que se escapa a cualquier tipo de control», según han relatado a leonoticias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La 'consulta de documentación' se convierte en la nueva fuente de ingresos de los procuradores