Secciones
Servicios
Destacamos
Con el comienzo de la temporada micológica, son muchos los leoneses que deciden salir a recoger setas. Llegados a este punto es cuando se producen con cierta frecuencia casos de intoxicaciones. Para evitar riesgos innecesarios, los profesionales sanitarios se recomienda extremar la precaución y seguir una serie de consejos muy prácticos.
Desde la Consejería de Sanidad de la Junta se hace hincapié en la importancia de que la personas que recolecta setas las conozca muy bien y únicamente recoja las que conoce. «Una seta no comestible puede ser parecida a otra que sí lo es por lo que se deben consumir solo aquellas que se conozcan con certeza porque en caso contrario la intoxicación puede llevar hasta la muerte».
Así, la formación es muy importante siendo conveniente asistir a cursos y exposiciones, comparar las setas recolectadas con las descripciones de libros y guías de hongos. Se deben consultar publicaciones sobre la materia y pedir la opinión de un experto o acudir a alguna asociación micológica cuando se trate de especies que puedan dar lugar a confusión. En este sentido, es necesario evitar la consumición de setas recogidas por otras personas salvo que tenga absoluta seguridad de que son expertos en el tema.
También es aconsejable no recoger setas de los bordes de las carreteras y las proximidades campos de cultivo o zonas industriales. En estos casos pueden acumular sustancias tóxicas o haber sido tratadas con productos peligrosos. Otro consejo es no recolectar setas muy jóvenes, son difíciles de identificar y se pueden confundir fácilmente, ni demasiado maduras porque pueden ser indigestivas y se deben dejar en el monte para que diseminen sus esporas. No se debe remover ni rastrillar el suelo, porque podemos dañar y matar el micelio, que es el cuerpo subterráneo del hongo.
Una nueva recomendación es recolectar solo la cantidad de setas que se vayan a consumir dado que son alimentos perecederos y no pueden conservarse mucho tiempo en el frigorífico. Del mismo modo el consumo es preferible que sea en las comidas que en las cenas y en pequeñas cantidades.
Tal y como subraya en una apartado específico la Consejería de Sanidad, no hay que fiarse de los dichos populares que son falsos y carentes de fundamento. Entre estos se encuentran que las setas venenosas ennegrecen la plata si se introducen objetos de este metal durante la cocción de las mismas; todas las setas blancas son comestibles y las azules son venenosas; ninguna seta que tenga anillo es venenosa; las setas que cambian de color en las zona de rozaduras o cortes son tóxicas, las setas que crecen en troncos son siempre comestibles, las setas venenosas tienen mal olor y las que aparecen mordidas por caracoles u otros animale son comestibles.
A la hora de ir a buscar setas hay que hacerlo con el equipo adecuado como una cesta, navaja, cepillo, ropa adecuada, teléfono móvil, mapas y brújula. El recipiente para transportar las setas debe permitir su aireación, como ocurre con las cestas de mimbre. No se deben usar bolsas de plástico o mochilas, porque impiden la difusión de las esporas de las setas y aumentan el riesgo de pudrición.
Noticia relacionada
En caso de producirse o sospechar de una intoxicación se debe llamar inmediatamente al 112 o al Instituto Nacional de Toxicología (91 562 04 20), o acudir a urgencias con una muestra de las setas ingeridas, a ser posibles crudas. Los síntomas de una intoxicación varían según la especie causante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Clara Alba y José A. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.