Borrar
Convocatoria con los medios de comunicación a las puertas de la Subdelegación del Gobierno.
Un consejo de ministros en León y una auditoría de la provincia para atajar el futuro

Un consejo de ministros en León y una auditoría de la provincia para atajar el futuro

Los sindicatos elevan a la Subdelegación del Gobierno las proclamas de la manifestación del 16 de febrero a las que solo ha respondido Izquierda Unida y Unión del Pueblo Leonés

Lunes, 10 de marzo 2025, 11:13

Casi un mes después de la gran manifestación que movilizó a unos 20.000 leoneses por las calles de la capital con el objetivo de reclamar un futuro para la provincia, los sindicatos han logrado la primera reunión con un «mediador» del Gobierno de España como es el subdelegado Héctor Aláiz.

Rechazando fotografías del encuentro y con la parte gubernamental trasladando el contenido del mismo a través de su gabinete de comunicación, los representantes de los convocantes del último 16-F han trasladado su hoja plan de emergencia para la provincia.

Hasta el momento, el feedback recibido había sido escaso. Más allá del subdelegado, tan solo Izquierda Unida y Unión del Pueblo Leonés habían respondido a la petición de reuniones con grupos políticos e instituciones. Ni la Junta ni la Diputación, ni tampoco Partido Popular y PSOE, este último dando prioridad a su proceso de primarias que al futuro de la provincia, han citado a los sindicatos hasta la fecha.

Al subdelegado sí le han podido trasladar las «inquietudes» y han pedido un «reconocimiento» al Gobierno de España de que «León tiene un problema». Un problema que reclama un estudio económico, social y territorial que se aborde en un consejo de ministros extraordinario celebrado en la provincia y en el que «cada ministerio venga con deberes para cambiar su situación».

Los deberes de los sindicatos

Enrique Reguero, secretario general de UGT León, lamenta que después de cuatro manifestaciones «siga sin pasar nada» y han preguntando «si les va a dar igual» el número de convocatorias para emprender acciones más contundentes. «El subdelegado ha recogido las peticiones y nos presentó un plan de inversión con regadíos. Le preguntamos cuánto empleo generaba y si paliaba el cierre de la minería».

Por su parte, Elena Blasco, de Comisiones Obreras, ha pedido que la implicación de Aláiz vaya «un poco más allá de la mediación» y sirva para revertir la crisis estructural de la provincia, apoyando cada una de las reuniones que mantengan en las próximas fechas. También ha pedido «un análisis más detallado» y un análisis de responsabilidades de cada administración. «Si existe una solución tiene que ser con un gobierno progresista, que ha dado un importante impulso económico a España, aunque la provincia se encuentra fuera de ese camino», lamentaba.

Desde USO, Antonio Nicolás ha señalado a la ejecución de una auditoría de la provincia que permita determinar «las necesidades y los problemas» de la provincia. «Necesitamos la implicación de la Subdelegación, que tiene la idea de que se ha invertido pero los datos que tenemos es que ni Gobierno ni Junta ejecutan ni un 30% del presupuesto».

El Gobierno defiende sus inversiones

El subdelegado del Gobierno ha «tomado nota» de todas las demandas expuestas por los sindicatos y ha reconocido «la necesidad de acelerar los procesos de inversión» en la provincia, aunque puntualizaba que hay «esfuerzos importantes» en regadíos, infraestructuras y energías renovables. Para justificarse ha recurrido a «gobiernos anteriores» -Sánchez lleva gobernando siete años- o la pandemia.

Entre los proyectos que ha defendido ha sido el ramal ferroviario del polígono de Villadangos -16 millones de euros- y el desarrollo del hidrógeno verde -con subvenciones a empresas privadas por 258 millones-; también los 50 millones a regadíos. Además, Aláiz Moretón estima una inversión de 272 millones en 2024, un 600% más de los 42 del año anterior.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Un consejo de ministros en León y una auditoría de la provincia para atajar el futuro