Secciones
Servicios
Destacamos
El análisis de los datos provisionales contenidos en el registro de agresiones de 2023 sitúa en 85 el número de trabajadores agredidos de Sacyl, descendiendo en la provincia de León respecto a los datos publicados en el 2022.
Agresiones verbales «normalizadas» para muchos de los ... sanitarios. Una situación que genera tensión entre los trabajadores y en la que ellos mismos indican «no estar protegidos». La tendencia general en la provincia se establece en descenso, dinámica que rompe la comarca berciana que sitúa un ascenso del 31,3%.
El número de incidentes, en cambio, ha aumentado en un 9,3% respecto a los datos de 2021 y 2022. Datos que también preocupan en el Bierzo debido al aumento considerable en un 31,3% respecto al año anterior.
El balance de la Sección de Agresiones al personal de centros sanitarios del Observatorio de la Comunidad de Castilla y León ha reflejado en su estudio que entre enero y septiembre de 2023 se han producido 540 incidentes en toda la provincia, frente a 535 en 2022.
Un leve incremento del 0,9 %, mientras que se ha registrado un descenso del 1,8 % en el número de trabajadores agredidos, pasando de 614 a 603.
La división realizada por áreas de salud divide a los 603 agredidos de la siguiente forma: Ávila 60 (74 en los primeros nueve meses de 2022); Burgos 116 (100); León 62 (62); El Bierzo 23 (16); Palencia 34 (25); Salamanca 77 (48); Segovia 35 (37); Soria 19 (22); Valladolid Este 95 (134), Valladolid Oeste 46 (54); y Zamora 33 (42).
Una división en la que León se sitúa en el tercer lugar y que, sumando los trabajadores agredidos de la comarca berciana sumaría un total de 88 sanitarios. Mujeres y hombres dentro del sector cuentan con la misma problemática dentro de los 603 trabajadores totales en la comunidad. Con números muy dispares ya que se distribuyen en 530 mujeres (87,9 %) y 73 hombres (12,1 %).
En relación con el total de efectivos supone que han sufrido alguna agresión el 0,92 % de los hombres y el 1,80% de las mujeres. En 2022 las cifras fueron de 1,16 % en hombres y 1,86 % en mujeres. Hay que tener en cuenta que el total de efectivos en Sacyl se distribuye en un 78,9 % de mujeres y un 21,1 % hombres).
Los incidentes registrados en ámbitos asistenciales destacan en hospitales, donde normalmente la tensión aumenta por la posible complicación del diagnóstico. Una situación que sitúa los casos en 292 incidentes localizados en hospitales y 340 trabajadores atendidos.
Por debajo, Atención Primaria que, con cifras muy cercanas en cuanto a incidentes, establece su marcador en 244 dentro de los hospitales y presenta un número de trabajadores agredidos muy inferior al presentado en los hospitales. Un aumento del 4,7% respecto al año anterior que preocupa en la rama sanitaria sobre todo en atención primaria.
Las categorías profesionales también son otro aspecto en el que se pueden localizar grandes diferencias. El Observatorio refleja un incremento de agresiones en el personal facultativo (del 22 %), mientras que las demás categorías han visto descender el número de trabajadores agredidos, destacando los descensos en celadores (-48,6 %) y personal administrativo (-20,9 %).
Solo en 2023 en León han sido un total de 216 trabajadores de personal facultativo, 232 de enfermería, 91 de T.C.A.E, 19 celadores, 34 de personal administrativo y 11 personas denominadas como otro personal. La categoría profesional específica más afectada por las agresiones ha sido la de fisioterapia, con cuatro agresiones registradas, siguiéndole de trabajadores sociales que se sitúa un número por debajo. Agresiones verbales en su mayoría que en algunas ocasiones terminan convirtiéndose en verbales.
La mayoría de los conflictos suele zanjar con el personal de seguridad del mismo centro sanitario pero la Guardia Civil tuvo que intervenir en diversos incidentes en los que se notificó problemáticas de mayor importancia. En hospitales un total de 292 intervenciones y 244 en centros de Atención Primaria. Un 15,56% de avisos más que en 2022 a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En cuanto a las causas registradas como posibles desencadenantes de la agresión, destacan las relacionadas con la «disconformidad con la atención recibida» en un 31,9 % o las relacionadas con las «demandas del usuario» con un 26,4 %. Otras causas que aparecen se refieren a disconformidad con el tiempo de espera o conductas problemáticas y/o adicciones del paciente.
Por último, sobre los autores de las agresiones, las agresiones cometidas por el propio paciente representan un porcentaje más alto en el SNS (71 %) que en Sacyl (64 %). El resto de las agresiones son cometidas por familiares, acompañantes y otros (29 % y 36 % respectivamente).
El mes donde mayores incidentes se registraron en 2023 fue agosto con un total de 82 agresiones, mientras que septiembre marcó el mínimo en 56. Un total de 273 sentencias judiciales condenatorias por agresiones se han señalado en el registro de la Gerencia Regional de Salud que reúne los datos desde 2005. Desde 2010 se han dictado 180 resoluciones sancionadoras tras la apertura de los correspondientes expedientes administrativos sancionadores. En 2023, hasta el 30 de septiembre, se han realizado 43 peticiones de incoación.
Medidas que los profesionales se ven obligados a tomar en casos extremos y que genera otros métodos de protección como el botón de alarma existente en todos los centros. En 2023, hasta el 30 de septiembre, se recibieron tres avisos del botón de alarma dejando a León al margen (Segovia, Palencia y Valladolid Oeste). Desde 2012 se ha utilizado en 59 ocasiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.