Secciones
Servicios
Destacamos
La Casa de León en Madrid acogió la pasada tarde del lunes la presentación del libro «Confabulación contra Elosúa, una empresa familiar», escrito por Andrés Elosúa Rojo, quien fuera el presidente del grupo hasta 1989 y hijo del fundador.
En el acto, presentado por ... la presidenta de la Casa, Belén Molleda, han intervenido el ex alto comisionado de la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros; el catedrático emérito de Derecho Mercantil Ángel José Rojo y el autor del libro, Andrés Elosúa, que en la actualidad es presidente de La Fundación benéfico social, «Miguel Ángel Elosúa Rojo».
Todos ellos han contribuido a revelar los detalles de la salida de la familia de una empresa, que llegó ser una de las más importantes de Europa del sector alimenticio.
Noticia Relacionada
En el libro se detalla «lo que nunca se contó», explica el autor. «Cómo el Gobierno de Felipe González, utilizando a un miembro de la familia Elosúa y alto directivo de la empresa familiar, se hizo con el control de la empresa», añade.
El autor considera que su sobrino, Marcelino Luis Elosúa de Juan, perteneciente a una comisión delegada que se creó en el grupo y al que considera como uno de los confabulados, estuvo dos años buscando socios en los que apoyarse para desplazar de la empresa el máximo órgano de dirección de la misma.
Al fin, este encontró, añade el autor, al Gobierno de Felipe González, a través de la empresa pública Mercasa, que junto con el Banco Pastor, se aliaron con él para culminar «la operación más vergonzosa que se puedan imaginar, apunta.
«Sin duda, este es un ejemplo, -asegura- de las más amorales tácticas de los tildados como Tiburones de Wall Street: ocultación de identidades mediante el uso de empresas pantalla y testaferros; y ocultación de los pactos de sindicación de acciones para bordear la obligación de lanzar la correspondiente OPA a la totalidad del capital».
Aquellos hechos fueron tan graves, tanto en la forma como en el fondo, explica Andrés, que sintió la necesidad de escribirlos, para dar rienda suelta a los sentimientos que le embargaron en aquellos momentos y que aún hoy le confirman la confabulación que se llevó a cabo, afirma.
El libro de 331 páginas, y que consta de tres partes (Historia de una traición; Una empresa familiar; y Elosúa S.A. ¿Un agujero negro, o una maldición?», ha sido escrito por Andrés Elosúa en dos fases, una primera, que se materializó justo después de salir del grupo, y una segunda, 27 años después. El libro incluye fotografías, documentos, cartas y una serie de apuntes con los que el autor quiere dejar constancia de lo que entonces sucedió.
El grupo Elosúa fue una de las principales empresas de alimentación que situaron a León en lo más alto en cuanto a transformación y distribución alimentaria.
La sociedad fue fundada el 14 de julio de 1927 por Marcelino Elosúa, el abuelo del autor del libro, y que previamente había emigrado a México.
Este holding, que llegó a aglutinar 26 industrias, y se situó en lo más alto con la compra de Carbonell, se convirtió en uno de los mayores grupos de alimentación europeos.
Para esta adquisición a Elosúa, se le concedió un crédito blando de 4.500 millones de pesetas, que se pagaron oportunamente, según afirmó Andrés Elosúa, que defendió los resultados de la empresa. A continuación, se fueron produciendo una serie de entresijos, que culminaron en 1989 con la salida de la familia Elosúa de la empresa, salvo la del sobrino del autor.
El libro narra estos acontecimientos sobre la basase «del respeto riguroso a la verdad», apunta su autor. Se trata de una «confabulación» que «nunca se contó».
Todos estos avatares concluyeron el 21 de julo de 1989 cuando en una junta de accionistas, celebrada en la Caja de Ahorros de León, que culminó una operación fraguada seis meses antes, cuando Carlos Romero era ministro.
En virtud de esta operación, la empresa pública Mercasa, a través de una alianza accionarial que le otorgó el 50,15 % de la sociedad, «desplazó al equipo gestor de Elosúa», excepto al que Andrés Elosúa llama «Tapado»: Marcelino Elosúa (su sobrino). Esta «confabulación»«condenaba al grupo minoritario a no tener ningún representante en el consejo y a tratar de encontrar un comprador para las acciones».
La recaudación obtenida por la venta de este libro se destinará a la Fundación Miguel Ángel Elosúa Rojo, creada por su hermano en 1985 y hoy presidida por Andrés Elosúa. Desde entonces se dedica a la financiación de proyectos educativos y de formación profesional para ayudar a las personas a salir de la pobreza y permitirles acceder al mercado laboral
En este acto colaboran el Ayuntamiento de León, la Diputación de León y el Instituto Leonés de Cultura
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.