Tras varios meses de pandemia que han impedido una reunión presencial, las 14 asociaciones regionales tecnológicas que integran Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicación y Electrónica se han reunido en León para reivindicar el papel del sector tecnológico en la digitalización ... de la industria y la sociedad española.
Publicidad
En uno de los bares más tradicionales de la plaza Mayor leonesa, Casa Benito, los representantes regionales han expuesto ante los medios su manifiesto sobre el rol de los agentes del sector tecnológico en la transformación digital de España, en el que trasladan sus inquietudes respecto al reparto de los fondos Next Generation:
«Hemos tenido un debate al más puro estilo de un filandón leonés sobre los fondos para la digitalización de las pymes. Hemos visto en qué coincidimos, así como qué es lo que podemos transmitir al Gobierno al respecto y lo hemos plasmado en este escrito», ha explicado el leonés Tomás Castro, presidente de Conetic. «Nuestra principal preocupación es que no sabemos si los fondos van a llegar a tener un objetivo cierto y eficiente».
Para los representantes regionales, deben ser las pequeñas y medianas empresas, «pues son las que más contratan, no solo en España sino en toda Europa», las que lideren el proceso de digitalización. Para ellos, las administraciones, «de todos los ámbitos», siguen apostando «por pautas que no funcionan»:
«Siguen encargando esta labor a instituciones que no están preparadas para impulsar el uso de las nuevas tecnologías en las pequeñas y medianas empresas», ha señalado Castro, quien ha dado la solución al problema: «Las verdaderas empresas capaces de realizar esta gestión son las TEICs, las empresas tecnológicas, y Conetic representa a 1.300 de ellas y a más de 65.000 profesionales del sector».
Publicidad
Para ellos, es verdaderamente importante que los fondos lleguen a un buen puerto, tal y como ha señalado Tomás Irriondo, quien representa al sector vasco: «En 2022 este sector va a crecer un 10%, pero no vamos a crecer más porque nos va a faltar personal adecuado. En estos momentos, las infraestructuras son claves, la conectividad es vital, pero sobre todo debemos incidir en la importancia de formar personas», ha señalado. «Construimos soluciones alrededor de personas y necesitamos políticas activas para esta formación».
Para ello, resalta el gran reto al que debe hacer frente la sociedad española para evitar este problema, formar a profesionales en el sector: «No es solo gente con carreras o formación profesional, que ellos nos van a complementar, también hay que buscar vías alternativas, para habilitar a personas que no están ocupadas o en riesgo de exclusión para que con un programa intenso de capacitación puedan hacer un programa de vida más sostenible. Y esto es algo en lo que Conetic estamos activos y comprometidos».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.