Secciones
Servicios
Destacamos
i. santos
León
Lunes, 29 de enero 2018, 10:49
La tesis doctoral de la leonesa Patricia de Lera busca poner en valor la importancia de las técnicas y nuevas metodologías que ayuden a los alumnos a mejorar la comprensión lectora. Durante sus estudios de psicología en la ULE se plantea hace un trabajo de investigación sobre esta falta en la educación que finalmente le lleva a presentar su tesis y defenderla a finales de 2017.
Un trabajo que ha puesto sobre la mesa la necesidad de un nuevo planteamiento y que ha sido calificado por el tribunal con una nota de cum laude por su excelencia. «La tesis surge por el interés del máster y por la escasa información de la comprensión lectora», explica su autora. Un aspecto de la educación en el que España no tiene la mejor de las notas en los informes Pisa, por ello también decide estudiar este aspecto. «A los niños se les motiva a que lean mucho y muchos libros, pero esa no es la solución», explica De Lera en una entrevista con Leonoticias.
«Observamos una laguna de conocimiento en primaria y secundaria y que en los libros de texto no se trabaja» insiste en que el problema reside en el planteamiento de la educación y en que en los libros «hay un texto y unas preguntas, pero no llegan al fondo de la cuestión».
Un duro trabajo de investigación sobre estudios previos dejó al descubierto varias lagunas en los aspectos relativos a la comprensión lectora. Ahí llegó la primera conclusión y la causa de que los informes sobre educación dejen una evidencia en este aspecto de la educación en Castilla y León. «Intentamos aunar e investigar los libros, los conocimiento de los niños de primaria», explica Patricia de Lera, que tras las primeras investigaciones «observamos que los niños no conocen técnicas».
A raíz de esas conclusiones comenzó el trabajo para darles a los estudiantes las técnicas y las claves que les ayuden a comprender mejor los textos y no sólo a fijar su vista en leer más y con mayor rapidez. «Desde la educación primaria cuando se empieza a trabajar con los niños, que el maestro debe ser un guía y enseñar las técnicas para que ellos luego sepan aplicarlas».
Dos programas en los que participaron varios centros de la capital leonesa en la que los alumnos de quinto y sexto de primaria a través de un hilo conductor y diferentes personajes por cada estrategia fueron demostrando sus habilidades.
Los mismos profesores del centro fueron quienes trabajaron las nuevas técnicas de comprensión lectora que demostraron las intuiciones de Patricia de Lera y todo el equipo de la Universidad de León. Un estudio que tendría grandes resultados en la educación se si aplicase desde edades tempranas. «Poco a poco estamos trabajando desde infantil a través de los cuentos intentado aunar esto para que desde edades iniciales se tenga en cuenta la comprensión lectora».
Una tesis doctoral que ha puesto en valor la importancia de estudiar la educación desde el inicio, así como enseñar a los alumnos a mejorar sus técnicas en comprensión lectora que finalmente ellos también supieron aplicar a otras materias, según los profesores que participaron en el programa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando Morales y Álex Sánchez
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.