Secciones
Servicios
Destacamos
El Comité de Ética Asistencial del Área de Salud de León y ante la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia expresa en un comunicado sus reflexiones al respecto, entre las que apunta ... que «la muerte es inevitable, por eso también existe el deber de acompañar a las personas y ayudarlas en el proceso de morir» y añade que «en ciertas situaciones extremas y excepcionales, una forma de ayudar a morir consiste en prestar ayuda para morir, adelantando el final de la vida por medio de la eutanasia, cuando el enfermo busca terminar con un sufrimiento que le hace vivir su situación como algo peor que la muerte».
Cada caso, explican, es diferente y deberá ser analizado según las circunstancias que concurran. En ocasiones se habrá podido realizar una planificación compartida de la asistencia sanitaria entre el paciente, familia y profesionales sanitarios y, subrayan, también es de mucha utilidad conocer anticipadamente la voluntad del enfermo, antes de que pierda la capacidad para tomar decisiones.
Señalan que la Ley es exigente con los pacientes para garantizar que la eutanasia no se realice en casos indebidos, pero también garantiza a los profesionales que puedan objetar por razones de conciencia a participar en su prestación.
La situación ideal, dicen, sería aquella en la cual, teniendo la libertad para solicitar y recibir la ayuda para morir, no fuera necesario llegar hasta ahí. «Hay que ofrecer alternativas a la eutanasia que puedan ser aceptadas por el enfermo, porque quien dice que quiere morir está diciendo que desearía vivir de otra manera, aunque esto no siempre es posible», manifiestan antes de comentar que existe «una obligación social de mejorar las condiciones de vida de las personas que piden morir; por ejemplo, todos debemos exigir que existan unos cuidados paliativos universales y de calidad o que las ayudas sociales y a la dependencia lleguen a todos los que las necesitan».
«La misión de los médicos y de todos los profesionales sanitarios consiste en luchar contra la enfermedad y la muerte, en favor de la vida. Toda vida humana es valiosa y ha de ser respetada y protegida, aunque tenga poca esperanza o sea de mala calidad», recoge el comunicado que recuerda que la sociedad, de manera democrática y legítima, se ha dado como norma la Ley Orgánica 3/2.021, que reconoce el derecho a solicitar y recibir la prestación de ayuda para morir, siempre que se cumplan unos determinados requisitos. Según la Ley, una persona que sea mayor de edad, capaz y libre, puede decidir voluntariamente acogerse a ese derecho, si tiene un sufrimiento que para ella es insoportable, que no puede ser corregido de otra forma y que se deriva de un padecimiento o enfermedad incurable.
El Comité de Ética Asistencial (CEA) del Área de Salud de León tiene entre sus funciones la de asesorar a los profesionales o a los enfermos y usuarios en general del Sistema de Salud, en los problemas éticos en los que existen conflictos de valores (por ejemplo la vida y la libertad ideológica y de conciencia).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.