Secciones
Servicios
Destacamos
Para el astronauta leonés Pablo Álvarez se acabaron los actos oficiales, las recepciones institucionales y los reconocimientos. Ha llegado el momento de iniciar un proceso de preparación en la ESA sumamente intenso y que, previsiblemente, le llevará al espacio en el medio plazo.
Este fin de semana, junto con el resto de astronautas seleccionados, se ha sumado al Centro Europeo de Astronautas (EAC), en la localidad alemana de Colonia. Allí seguirá un programa de entrenamiento desarrollado por el EAC conforme a las especificaciones internacionales acordadas por los socios involucrados en el programa de la Estación Espacial Internacional (ISS).
El recorrido que ahora inicia el astronauta leonés se presenta como un reto de dimensiones absolutamente siderales.
Las clases en el aula les presentarán a la ESA y a sus socios industriales, además de los fundamentos en áreas como la ingeniería eléctrica, antes de estudiar con más detalle los sistemas espaciales, las operaciones, los elementos europeos de la ISS (Columbus, ATV) y las naves Soyuz.
En otras clases, según reconoce la ESA en su propia web, aprenderán los fundamentos de ciertas habilidades especiales que necesitarán en su futuro, tales como aprender Ruso, clases de buceo para familiarizarse con los paseos espaciales o técnicas de supervivencia.
Y no serán los únicos aspectos en los que tendrán que especializarse. Pablo Álvarez ya ha advertido que tendrá que aprender aspectos tan aparentemente poco esperados como «aprender a realizar un empaste en la muela de un compañero o poner una vía sanitaria en una vena».
Tras completar el entrenamiento básico, los astronautas estarán listos para comenzar la siguiente etapa de entrenamiento específico para la ISS y, una vez sean asignados a una misión, su entrenamiento se personalizará para sus tareas específicas.
«No es suficiente con ser un buen científico o un excelente ingeniero para ser un astronauta; el entrenamiento básico de 18 meses en el EAC llevará a los nuevos astronautas a un nivel profesional en diversas materias, incluyendo el idioma ruso, los fundamentos de varias disciplinas científicas, la historia de los vuelos espaciales, la ingeniería espacial, el comportamiento humano, el entrenamiento para el vuelo y otras tareas esenciales para el trabajo de un astronauta. Esto les dará la base necesaria para su posterior entrenamiento para desarrollar tareas complejas durante sus misiones en el espacio,» comenta Michel Tognini, Director del EAC.
El proceso se extiende a lo largo de más de tres años y una vez alcanzado el final del proceso Pablo Álvarez estará en condiciones de ser uno de los astronautas europeos que viaje al espacio. Y hasta llegar a ese punto el reto es mayúsculo.
Publicidad
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.