Blue Monday
¿Qué hacer para combatir el día más triste del año?Secciones
Servicios
Destacamos
Blue Monday
¿Qué hacer para combatir el día más triste del año?La rutina de volver al lunes después del fin de semana siempre ha pesado en nuestro ánimo. El primer día de la semana supone dejar atrás el descanso, madrugar e incluso prepararte en apenas segundos porque la alarma no ha funcionado del todo bien. Esto es algo que siempre repercute en nuestro ánimo y a lo que si le sumas el frío y la vuelta de vacaciones, se convierte en una mezcla que nadie quiere que suceda.
El tercer lunes del mes de enero se denomina como el día más triste del año, con el término 'Blue Monday', lunes azul en inglés, y hace alusión a una fecha poco motivadora para muchos.
El origen del término se remonta a 2005. Una campaña publicitaria de Sky Travel, una agencia de viajes, encargó al psicólogo Cliff Arnall un estudio para identificar el día en el que la población se encontraba más deprimida del año. Con un fin empresarial para intentar aumentar la venta de viajes en el público, el investigador de la Universidad de Cardiff utilizó un estudio basado en factores que podrían afectar al estado anímico de las personas.
En su hipótesis existía una fórmula en la que aplicaba diferentes letras unidas a variables genéricas que todo el mundo compartía: el tiempo (W), deudas adquiridas en navidad (D), salario mensual (d), tiempo transcurrido desde la Navidad (T), frustración por no llegar a lograr los propósitos (Q), nivel motivacional (M) y por último la necesidad de actuar (NA).
En la ecuación que basó su hipótesis 'W+(D-d)] x TQ/M x NA' el investigador desarrollaba factores que casi toda la población se podía aplicar: un salario medio, el clima frío por la bajada de temperaturas en esta época del año y la frustración tras comenzar el año después de las fechas navideñas.
Esta investigación concluyó denominando el lunes más triste del año al tercero de enero. El patrón de esta investigación se modificó en diversas ocasiones a una serie de parámetros para asegurar lo máximo la investigación y así explicar las caídas en la demanda.
En 2012, Cliff confesó en una entrevista realizada para el diario The Telegraph que su investigación inicial comenzó en búsqueda del mejor día del año para planificar las vacaciones del verano. Cuando empezó a trabajar se dio cuenta del pensamiento generalizado de depresión durante este tercer lunes. «Cuando empecé a pensar en los motivos que llevan a una persona a reservar sus vacaciones, pensando en lo que miles de personas me habían dicho durante mis talleres de felicidad y de gestión del estrés encontré todos estos factores que apuntan a que el tercer lunes del mes es particularmente deprimente», explicó Arnall en su entrevista para el diario.
Pero aunque la tristeza forme parte de nuestra vida y esté bien concebirla como una emoción más, hay veces en las que debemos combatirla para que no nos venza ante situaciones límite.
Es hora de acabar con el llanto, las ganas de no salir de la cama o la pérdida de motivación. El 'Blue Monday' quizá es una excusa para que comiences a luchar contra esta emoción que a veces nos bloquea mentalmente. Es por ello que te traemos cinco claves para hacer del lunes más triste del año, un lunes más motivador. En primer lugar, puede que tengas identificada la causa de la tristeza, pero en otras ocasiones, no sepas de donde surge. Por ello debes dejar espacio a valorar tu situación personal e identificar tus propios sentimientos para saber cómo actuar.
En segundo lugar, las relaciones sociales muchas veces nos hacen salir de una rutina, que en ocasiones, nos genera estrés y ansiedad. Por ello, debes buscar apoyo en personas cercanas a tu entorno que te hagan sentir bien. Apoyarte en el trabajo también es importante para obligarte a salir de la cama en caso de que los pensamientos enfocados en lo negativo te nublen en cualquier situación. Una rutina que te mantenga enfocado hacia otros puntos y mantenga tu mente ocupada es muy importante.
En tercer lugar, continúa con tu ritmo de vida. Ante días en los que no te apetezca salir o la pereza te invada, intenta realizar actividades para entretener a tu mente. Un cuarto lugar para las emociones positivas. El deporte o cualquier afición que te aporte adrenalina ayudará a que el cuerpo libere tensiones no solo corporales, sino también mentales.
Y por último, no te juzgues. No busques culpables a lo que te ocurre ni compares tu situación con la de nadie. Aceptarse es un proceso que conlleva mucho tiempo y es por ello que debemos cuidar como nos hablamos a nosotros mismos para evitar aumentar el sentimiento de tristeza. Estas son algunas de las recomendaciones para cambiar nuestro estado anímico que han desarrollado en el portal de Quirón Prevención. Un punto a tener muy en cuenta cuando hablamos de salud mental son las emociones que más daño nos hacen indirectamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.