La crisis sanitaria ocasionada por la covid-19 ha visibilizado un problema de salud pública latente durante años en nuestra sociedad: la salud mental. En los últimos años se aprecia un aumento de la prevalencia de ansiedad y depresión y el empeoramiento de la salud ... mental de la población en general.
Publicidad
Un estudio publicado en la revista The Lancet realizado por un equipo internacional de especialistas en salud mental concluye que, a raíz de la pandemia, en el año 2020 los casos de depresión mayor y trastorno de ansiedad han aumentado en un 28% y 26% respectivamente, y que en la fase aguda de la pandemia sólo el 6.4% de la población pidió ayuda por angustia, siendo más vulnerables las mujeres y jóvenes.
En España, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ha señalado que el consumo de ansiolíticos se incrementó en 2020 un 4,5% con respecto al año anterior y casi un 10% con respecto a hace una década.
Sin embargo, pese al elevado porcentaje de pacientes diagnosticados y con tratamiento prescrito, existe una gran falta de cumplimiento del tratamiento. Podemos encontrar este incumplimiento hasta en el 70% de la población diagnosticada, lo que impide alcanzar el objetivo para el que el medicamento fue prescrito.
Esta falta de adherencia al tratamiento puede ser debida a diversos motivos, destacando entre ellos el desconocimiento de la enfermedad o el temor a los efectos secundarios, lo que repercute de forma negativa en su salud, con riesgo a recaídas y/o empeoramiento.
Publicidad
El farmacéutico, como profesional sanitario cercano a la población, colabora con el sistema sanitario en la detección de signos asociados a estas patologías, ofrece educación sanitaria con la que conciencia sobre la enfermedad y ayuda a mejorar el cumplimiento del tratamiento, acompañando y asesorando al paciente en la toma de sus medicamentos con el objetivo de mejorar su salud y calidad de vida.
Dada la alta prevalencia en el diagnóstico de pacientes con ansiedad y depresión y la labor que puede desempeñar el farmacéutico en la promoción de la salud, desde el Colegio de Farmacéuticos de León se ha organizado en el mes de febrero dos sesiones formativas en las que se abordarán ambas patologías, y que servirá de preámbulo a un estudio posterior con el que se conocerá el impacto de ambas enfermedades en la provincia de León. La primera de estas sesiones se desarrollará el día 10 de febrero.
Publicidad
Las sesiones serán impartidas por Isabel Sancho Salas, farmacéutica hospitalaria especialista en la materia, quien realizará un recorrido sobre el papel que tiene el farmacéutico en pacientes con ansiedad y depresión, el perfil de seguridad y efectividad del tratamiento, la importancia de la adherencia y la retirada del tratamiento antidepresivo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.