

Secciones
Servicios
Destacamos
El Colegio de Abogados de León y la Fundación Secretariado Gitano han firmado un convenio para fomentar la cooperación entre ambas instituciones, con el objetivo de proporcionar y participar conjuntamente en actividades de formación dirigida a profesionales del Colegio de Abogados de León y otros ámbitos de la sociedad sobre la regulación normativa e institucional en materia de delitos de odio especialmente por motivos étnicos y otras conductas discriminatorias contra la comunidad gitana
El acuerdo fue firmado por el decano del Colegio de Abogados de León, Fernando Rodríguez Santocildes y la de directora Territorial en Castilla y León de la Fundación Secretariado Gitano, Maria del Mar Fresno García en la sede del Colegio de Abogados de León.
Ambas instituciones, que valoran muy positivamente el convenio suscrito, comparten entre sus objetivos la promoción y defensa de los derechos humanos y acuerdan promover actuaciones conjuntas de carácter formativo para los profesionales de la abogacía de León y otros ámbitos de la sociedad, así como compartir conocimientos y posibilitar la cooperación y colaboración mutuas en los procedimientos judiciales que se sigan por motivos de discriminación racial y étnica.
El decano del Colegio de Abogados destacó el incremento detectado en la comisión de delitos de odio en los últimos tiempos, de manera especial a través de las redes sociales, lo que impone la necesidad de una formación encaminada a la búsqueda de nuevos recursos y conocimientos para poder identificarlos y, en su caso, perseguirlos, señalando igualmente el importante trabajo que sobre esta materia se viene llevando a cabo por la Fundación Abogacía Española.
Por su parte, la Directora de la Fundación Secretariado Gitano de Castilla y León, expresó la importancia de este convenio, el primero de esta naturaleza que se suscribe en el ámbito de la comunidad autónoma, resaltando igualmente la importancia de la formación y capacitación de los profesionales en una materia tan específica que hace necesaria la colaboración institucional desde el punto de vista social y jurídico.
Ambas instituciones ya iniciaron su colaboración en el mes de noviembre pasado con la organización de una jornada de formación sobre la actuación letrada frente a los delitos de odio en España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.