Secciones
Servicios
Destacamos
Recordando la primera intervención de José Antonio Diez como alcalde de León en la que hablaba de diálogo, consenso y un gobierno para todos, la portavoz de Ciudadanos ha expuesto el sentir de su partido con los nuevos presupuestos municipales que saldrán adelante en ... el pleno de este viernes con los votos del equipo de gobierno y de Unión del Pueblo Leonés.
Gemma Villarroel ha lamentado que los socialistas «mientan y hagan en el gobierno lo mismo de lo que se quejaban en la oposición» y ha mostrado su «profunda decepción» con unas cuentas que ha tildado de «presupuesto de despacho».
La líder de la formación naranja cree que el PSOE se ha convertido en el «rehén de UPL» para que los tres concejales leonesistas dieran su apoyo «en un trato ya cerrado», ya que, firma, «sus enmiendas ya estaban incluidas en el borrador que nos presentaron».
Desde Ciudadanos se defiende que ellos fueron transparentes al prometer «dar estabilidad» y negociaron de forma anual los presupuestos. Además, ha criticado del «equipo de gobierno de PSOE, Podemos y UPL» que les hayan dado tan poco tiempo para analizar a fondo un presupuesto de 134 millones de euros.
De esa cuantía, un 80% se destina a gasto corriente, personal y deuda, por lo que Villarroel recuerda que «los leoneses ya se han gastado 80 de cada 100 euros que aportan antes de empezar el año».
Ciudadanos León también ha expuesto que 1,4 millones de euros de la inversión se realizan sin concurrencia competitiva. «Esta cuantía es a capricho de quien gobierna y queremos que todos tengan las mismas opciones. Hay asociaciones fuera por no ser afines al partido, lo mismo que ocurría antes con el PP, y no es justo; pedimos criterios objetivos».
La portavoz de Ciudadanos ha desgranado el presupuesto que «castiga el empleo, se olvida de la limpieza y de los barrios que no son del Norte». Según la formación, las políticas de empleo reciben 1,3 millones de euros menos de ayudas mientras que se preocupan «de cosas simbólicas como las estatuas de los reyes, figuras de ajedrez gigantes o las placas de las calles y no de la huída de jóvenes». Además, la limpieza cuenta con una partida de 700.000 euros menos, según denuncian.
Otra de las críticas de la oposición naranja han llegado a las nuevas tasas medioambientales y de apertura. «Abrir una tienda en el casco histórico le supone a ese valiente emprendedor un gasto de 3.000 euros más ahora, por culpa de ambas licencias».
A pesar de saber que sus enmiendas «no serán escuchadas», Ciudadanos ha presentado diferentes medidas, por valor de 3.141.579,20 euros que serían compensados con la supresión y reducción de otras partidas que entienden superfluas o innecesarias.
En materia cultural se propone comprar el anfiteatro romano de Cascalerías por 100.000 euros; en deportes hacer una inversión en el Estadio Hispánico y mejorar pabellones y piscinas municipales; para educación una partida de 165.000 euros y garantizar la gratuidad de escuelas infantiles, además de destinar 100.000 euros a colegios públicos.
También se destinaría una partida importante a recuperar el plan extraordinario de limpieza que incluyera fachadas del casco histórico y adecentar los accesos a León, así como reponer los alcorques, crear zonas de esparcimiento canino e instalar sensores de contaminación y ruido.
La accesibilidad contaría con 240.000 euros para la pasarela de la Condesa y 100.000 euros de inversión en plataformas únicas. Además, en cuanto a lo social, habría partidas para detectar personas que viven solas o ayudas al alquiler para jóvenes.
Un aparcamiento disuasorio en el solar contiguo al Colegio de San Isidoro, otro para caravanas y una glorieta en el parque de San Francisco por 250.000 euros serán también enmiendas que presente Ciudadanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.