Borrar
Subida a Peñacorada con motivo de la romería de San Guillermo de Cistierna.
Cistierna: fervor en las laderas de Peñacorada

Cistierna: fervor en las laderas de Peñacorada

ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·

La localidad transmite su espíritu montañero con sus longevas tradiciones forjadas a través de los años

EL NORTE

Cistierna

Domingo, 9 de mayo 2021, 10:11

La montaña leonesa ha sido testigo de multitud de acontecimientos históricos a lo largo de los años. Batallas, reinados, el auge y declive de la minería… y también romerías. Una de las más antiguas de la zona y de toda la provincia de León es la de San Guillermo, patrón de Cistierna, que se celebra el 28 de mayo.

Noticia Relacionada

Esta procesión ha sido declarada de Interés Turístico Provincial y hay historiadores que aseguran que ya se efectuaban peregrinaciones parecidas en el siglo XIII. La actual consiste en escalar Peñacorada con el santo a hombros para llevarlo a la ermita que lleva su nombre. Previamente la imagen pasa una novena en la villa, antes de volver a casa.

Arriba, los vecinos en el paraje de La Fuentona. Debajo, imagen de San Guillermo y ermita del santo.

La celebración incluye la comida posterior en el paraje de La Fuentona, en la que es habitual una paella popular. Además, esos días festivos hay verbenas, juegos infantiles o la degustación del cocido ferroviario.

En algunas localidades del municipio es costumbre en Semana Santa llevar a cabo la Cuelga y Quema de Judas

Cistierna cuenta con diez núcleos de población además de la cabecera: Sorriba del Esla, Vidanes, Modino, Pesquera, Santibáñez de Rueda, Fuentes de Peñacorada, Santa Olaja de la Varga, Ocejo de la Peña, Valmartino y Quintana de la Peña. En algunas de estas localidades, en especial en las de Vega del Esla, es costumbre en Semana Santa llevar a cabo la Cuelga y quema de Judas, un juego que consiste en velar una figura de trapo del apóstol e ir a otras localidades a robarlo, para después hacerlo arder en una hoguera.

El 8 de septiembre se celebran las fiestas de la Natividad de Nuestra Señora, que llenan Cistierna de actos como el concierto de la Banda de Música, teatro, talleres y verbenas. Durante el verano también se disfruta de otros festejos como los de San Cristóbal, con chorizada popular y fiesta de la espuma, o los del barrio de La Chimenea.

FIESTAS Y TRADICIÓN

  • Natividad de Nuestra Señora A principios de septiembre, en torno a la festividad mariana del día 8, Cistierna se llena de actividades lúdicas y religiosas durante varios días en honor a la Virgen.

  • Cuelga y Quema de Judas En algunas localidades del municipio, en particular las de Valle del Esla, se lleva a cabo esta antigua tradición propia de la Semana Santa.

  • Feria Multisectorial Tiene lugar alrededor del 15 de agosto con gran éxito de público y es otro gran aliciente para visitar el municipio.

  • Romería de San Guillermo Se celebra el 28 de mayo, día en que se sube al santo a la ermita de Peñacorada. Se acompaña con otros actos festivos y es una de las más antiguas de León, además de estar declarada de Interés Turístico Provincial.

  • Destaca Nadie debe marcharse de Cistierna sin probar los famosos lazos de San Guillermo, unos deliciosos dulces de hojaldre que son santo y seña de este municipio montañés.

  • Más información www.cistierna.es

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Cistierna: fervor en las laderas de Peñacorada