La lucha contra el cáncer tiene buenas noticias para la provincia leonesa. Los casos seguirán aumentado, lo cual podría parecer preocupante en primera instancia pero tiene una doble explicación que alienta el avance y la esperanza.
Publicidad
La evolución científica y tecnológica en medicina y sanidad ... posibilita que cada vez los métodos de detección sean más eficaces, incrementando así las cifras de pacientes con cáncer. En León el aumento en 2023 fue del 0,4%, con 3.616 enfermos por carcinoma frente a los 3.600 del año anterior, según el Observatorio del Cáncer.
Los conocimientos científicos actuales contribuyen a reducir la gravedad de los impactos, reduciendo así la mortalidad. «Muchos se atajan antes y se curan», celebra Estanislao de Luis Calabuig, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en León (AECC).
El segundo factor es que la sociedad en general, y con mayor incidencia en el caso de la provincia leonesa, tiende a estar más envejecida. La longevidad aumenta y con ello las probabilidades de tener cáncer, que aumenta considerablemente a partir de los 60 años.
Aún así, queda mucho camino por recorrer y el riesgo de desempleo para los supervivientes de la enfermedad es otro de los grandes retos socioeconómicos.
Sobre ello quiere poner el foco la Asociación Española Contra el Cáncer, que denuncia que el 28,4% de los pacientes de cáncer perdió su empleo en 2023 a causa de la enfermedad.
Publicidad
«Además, la reducción del 25% de la nómina en las incapacidades temporales, unido al largo periodo de las mismas a causa de la enfermedad, hace que muchos pacientes puedan encontrase en una situación económicamente vulnerable», revelan los datos del Observatorio del Cáncer.
Este estudio estima un coste superior a los 10.000 euros de media lo que provoca pasar por un cáncer al 41% de las familias afectadas, pasando a estar «en situación de riesgo de exclusión social».
Por ello la Asociación realiza un llamamiento a todos los actores sociales para que se unan para «reducir el impacto laboral» en pacientes y supervivientes de cáncer, con 2,2 millones de personas que estiman han sido diagnosticados de la enfermedad a lo largo de su vida.
Publicidad
El rango de edad de 60 años en adelante es el más casitgado por la mortalidad con 2.885 fallecidos por cada 100.000 habitantes. En León el de pulmón es el más letal, seguido de colorrectal, próstata y mama —el primero en mujeres—.
Pero también se ha elevado los casos de cáncer en personas de 15 a 44 años, con 37 fallecidos por cada cien mil habitantes y con un «claro impacto», según detalla Estanislao de Luis, presidente de la AECC, de las condiciones ambientales actuales, como el exceso de plástico que ya incluso se ingiere al comer cierto tipo de alimentos.
Publicidad
Aunque el cáncer más habitual en edades comprendidas entre los 15 y 39 años es el de mama, tiroides, testículo y melanoma en la piel. El total de fallecidos en León es de 419 hombres por cada cien mil habitantes y 266 mujeres con la misma referencia, lo que supone una mortalidad del 0,34% del total de casos que se diagnostican.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.