Secciones
Servicios
Destacamos
RUBÉN FARIÑAS
León
Viernes, 28 de diciembre 2018, 12:12
El pleno había sido tranquilo, como si de un pacto por Navidad se tratara, pero la tormenta llegó en el último suspiro, en la última pregunta del turno de 'ruegos y preguntas'.
Una cuestión por escrito presentada por la Agrupación Municipal Socialista desató la tensión ... entre los grupos, y destapó cuestiones de hace casi 15 años, cuando el gobierno recaía en el PSOE, con Francisco Fernández a la cabeza, y cuatro miembros de la actual corporación.
El tema no podía ser otro que el que más polémica ha creado en estas fiestas: la iluminación de Ordoño II y San Marcelo. «¿Quién ha pagado las luces? ¿Qué seguro de responsabilidad civil tiene? ¿Quién las ha instalado? ¿Quién asume los riesgos laborales?», fueron algunas de las preguntas.
La primera parte, en referencia a Ordoño II, fue respondida por el concejal de Infraestructuras, Eduardo Tocino, quien reiteró en la colaboración «de forma anónima» de varias empresas y exigió respetar su decisión de no querer sacar a la luz su nombre.
«El Ayuntamiento buscó la mejor fórmula y sin coste para los leoneses para que la ciudad no se quedará sin luces», afirmó el edil del área, que además expuso que ha sido Electromiño la empresa encargada de los riesgos laborales y que cuenta con una cobertura de responsabilidad civil de hasta tres millones de euros, mientras que el Ayuntamiento de León tan solo ha facilitado los trámites.
El mayor enfrentamiento llegaba motivado por lo que el concejal de Fiestas, Pedro Llamas, calificaba de «inocentada» como son las luces instaladas en San Marcelo. «Los muñecos gigantes, como usted llama -dirigiéndose al portavoz socialista- a mí me parecen hasta pequeños, y están generando las delicias de pequeños, mayores y turistas». Este espectáculo musical y lumínico ha tenido un coste 19.775 euros.
El edil y empresario recordó en este punto que no es la primera vez que el Ayuntamiento de León 'tira' de la colaboración anónima de empresas para costear un servicio. Llamas se retrotrajo a 2004, cuando, gobernando el PSOE, se le solicitaron 50.000 euros a él y otros 50.000 a otro hostelero para pagar los chubasqueros de las Escuelas Deportivas Municipales y no se requirió expediente de adjudicación. Desde la bancada socialista se negó la mayor y el alcalde Antonio Silván tuvo que llamar al orden para rebajar el tono de la discusión en el pleno municipal.
Finalmente, el concejal de Fiestas hizo una recomendación a la oposición: «Donen o ayuden más, que es lo más gratificante».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.