Secciones
Servicios
Destacamos
En la provincia de León se practicaron un total de 7.097 cesáreas desde el año 2010 al año 2020, de acuerdo con los datos recogidos por eldiario.es en un artículo en el que analizan el porcentaje de partos quirúrgicos que se producen en ... los hospitales de toda España. De acuerdo con los guarismos que afectan al territorio leonés, el 22,2% de las mujeres que dieron a luz durante esa década fueron sometidas al bisturí, mediante el cual se les hizo una incisión a través del vientre y el útero.
Una operación que se ejecuta con el fin de que la vida de la madre y el bebé no corra peligro y se produzca el alumbramiento reduciendo los riesgos al mínimo. Hasta ahí todo bien, pero lo que nos descubre la base de datos elaborada por eldiario.es es que estas prácticas están aumentando a lo largo de los años de forma desaforada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaba mantener la tasa se cesáreas por debajo del 15% siempre y cuando se pueda. Si bien es cierto que la situación de cada parturienta es diferente y recientemente la institución supranacional aboga por estudiar cada paso de forma particular. En este mismo sentido, la OMS precisa que tasas inferiores al 10% denotan una carencia de cesáreas, mientras que por encima del 30% podría indicar que se están ejecutando cesáreas innecesariamente.
Uno de los aspectos que más destacan al analizar los datos, es que el porcentaje de cesáreas se dispara en los centros hospitalarios privados respecto a las intervenciones que se llevan a cabo en los públicos. Los hospitales públicos de León -Hospital Universitario de León y Hospital del Bierzo- entre le periodo de 2010 y 2020 registraron 29.357 partos, de los cuales 6.218 fueron por cesárea. Es decir, uno de cada cinco niños nació no por alumbramiento vaginal, si no a través del bisturí (21,2%). Por el contrario, en el caso de los centros privados -Hospital HM San Francisco y Clínica Ponferrada- se produjeron 879 cesáreas en 2.565 partos; un 34,2% de los nacimientos fueron con intervención quirúrgica y no vaginal. Una diferencia más que notable entre la sanidad pública y la privada.
Los datos son todavía más elocuentes cuando se observan de forma individualizada. El Hospital Universitario de León sumó 4.236 cesáreas en 21.869 partos durante la década analizada, lo que se traduce en una tasa de 19,6%. Una de cada cinco parturientas que acuden al centro asistencial de la capital dan a luz a través de cesárea.
En el caso del Hospital del Bierzo, el porcentaje sube al 25,8% con 1.932 intervenciones quirúrgicas en 7.488 partos atendidos entre 2010 y 2020. Una de cada cuatro mujeres que pasan por el centro de Ponferrada dan a luz de esta manera.
El HM San Francisco, ubicado en la ciudad de León, registró 477 cesáreas en 1.577 partos, un 30'3% de parturientas fueron sometidas al bisturí.
La estadística más destacada en este aspecto es la de Clínica Ponferrada, hospital privado en el que el 40,5% de las mujeres que dieron a luz lo hicieron mediante cesárea. 402 de los 992 nacimientos fueron mediante esta intervención.
Desde HM San Francisco explican su alta tasa de cesáreas a través de dos variables: la edad de las mujeres que acuden a estos centros y que muchas de ellas proceden de unidades de reproducción asistida «y por lo tanto son embarazos y partos de alto riesgo». La sanidad privada argumenta que las parturientas que acuden a estos centros con una media de edad más alta, luna coyuntura que suele aumentar los riesgos del parto vaginal. No obstante, desde HM Hospitales León han querido completar los datos de la década estudiada precisando que la tasa de cesáreas en el año 2020 fue del 24,6% y del 21,59% en el 2021. Desde el centro leonés precisan que «no se hacen cesáreas programadas excepto si tienen indicación médica».
Sobre esta última cuestión cabría una posible razón a mayores que recoge el estudio realizado por eldiario.es: como la responsabilidad recae en los propios profesionales, los médicos prefieren acudir a la cirugía para minimizar los riesgos.
Por parte de Clínica Ponferrada, gestionada por el Grupo Recoletas, no ha hecho valoraciones al respecto dado que durante el periodo estudiado -entre 2010 y 2020- la sociedad empresarial no gestionaba la clínica ubicada en la capital berciana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.