Secciones
Servicios
Destacamos
Abre los periódicos nacionales y es protagonista en las revistas científicas, y no es para menos.
El leonés Sergio Boixo ha logado lo impensable. Desarrollando su trabajo como jefe del grupo de Teoría de Computación Cuántica de Google ha conseguido recudir a minutos un ... cálculo cuántico que hasta ahora requería siglos para completarse.
Este auténtico científico pionero avanza en El País su teoría para ser la pieza clave en el supergigante Google.
«Un ordenador cuántico puede funcionar mejor que un supercomputador convencional», afirma para describir la proeza conseguida. Una proeza que, según apunta el diario, «la comunidad científica intuía que se podía alcanzar, pero nadie había cruzado esa frontera».
Fue el leonés Sergio Boixo el encargado de hacerlo, explorando en la actualidad «nuevas fronteras científicas donde nunca hemos hecho experimentos antes, nos sentimos pioneros», como relata a El País.
Según apuntan, la magnitud de los experimentos que manejaba el equipo de Boixo «es un salto extraordinario respecto a labores previas», ya que, según explica, «los experimentos anteriores han demostrado que la computación cuántica funciona con una complejidad de mil estados y en este experimento hemos explorado una dimensión de 10 billones de estados. Hemos movido el orden de complejidad por un factor de 10.000 millones y debe comprobarse experimentalmente«.
El viaje de Boixo hasta el éxito comenzó en la ciudad del Bernesga en 1973. Su padre Ignacio «se encarga de sensibilizar a la plantilla del Banco de España sobre la importancia de la ciberseguridad, su abuelo fue un veterinario pionero en León, su abuela era una apasionada de la química y su tío trabaja en un centro de investigación en León. Él también empezó pronto: Recuerdo leer libros científicos de divulgación de Isaac Asimov cuando tenía 12 o 13 años. A medida que iba creciendo iba leyendo cosas cada vez más técnicas», explica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.