s. fernández
León
Jueves, 22 de noviembre 2018, 11:26
La imagen de ver al monaguillo pasar el cepillo entre los feligreses puede verse sustituida por el denominado 'cepillo electrónico' que permite realizar el donativo con tarjetas bancarias y dispositivos móviles mediante un lector contactless.
Publicidad
La Catedral de Madrid en colaboración con Banco Sabadell ... y Mastercard cuenta desde finales de la semana pasada con tres puntos electrónicos que permiten realizar una ofrenda de manera digital. La iglesia ha visto con buenos ojos este nuevo modelo que, antes de final de año, será instalado en un total de 100 catedrales y parroquias de toda España.
Lo cierto es que este sistema no es algo novedoso. La Catedral de León puede presumir de ser pionera en utilizar este modelo de recogida de donativos. La historia comienza con aquella recordada campaña 'Salvemos la Catedral' que nacía en el año 1992, cuyo objetivo era proteger y mantener este monumento tan representativo de León, sobre todo su bien más preciado, las vidrieras.
Este movimiento, que tuvo una gran acogida entre los leoneses, consiguió despertar una gran conciencia social sobre la importancia de conservar este tipo de patrimonio históricos, y fueron muchos los leoneses que ratificaron este apoyo con pequeñas aportaciones económicas. Con el objetivo de facilitar estas donaciones, el cabildo de la Catedral decidió instalar en 1995 un sistema de cobro con tarjeta que aún perdura.
Sin contar con las actualizaciones actuales, turistas y leoneses pueden de realizar desde hace 18 años ofrendas a través de este sistema.
La campaña 'Salvemos la Catedral, tal y como señala la periodista Verónica Viñas, fue fomenta por el maestro vidriero Luis García Zurdo; el que fuera director de la Escuela Taller de Restauración, Francisco Azconegui; y el entonces arquitecto territorial Javier Ramos; a los que se sumaron la historiadora Concha Casado, el ex rector Miguel Cordero del Campillo, el médico Salustiano López Contreras y el farmacéutico Laurentino Vega de Castro.
Publicidad
Gracias a esta iniciativa se lograron, entre otras cosas, restaurar las vidrieras que se encontraban , por aquel entonces, en un estado de grave conservación.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.