La recomendación, y la insistencia, de los responsables sanitarios ante el coronavirus es clara: llamar ante dudas o sospechas al 900 222 000 (e, incluso, al 112) y evitar presentarse en cualquier punto asistencial.
Publicidad
Pero la Consejería de Sanidad no descarta que ... un paciente acuda con síntomas al centro de salud, con conocimiento de que su problema sea el Covid-10 o sin sospechar tal posibilidad.
Por ello, y ante una eventual aparición de un caso en un ambulatorio, las medidas de protección del personal sanitario y de otros pacientes también han llegado a la Atención Primaria. No es que hasta ahora no se tuvieran en cuenta los procedimientos o se desconocieran;sino que ahora se están haciendo efectivas de forma práctica y marcada.
La Junta repartirá así dos equipos de protección individual completos por cada centro y también ha dado instrucciones de habilitar un espacio específico para la exploración y atención de estos potenciales enfermos, para los que también se utilizarán mascarillas.
La Consejería de Sanidad así lo confirma y recuerda «que es algo que incluye el protocolo», mientras que coordinadores de centros de salud destacan que, incluso, les están tomando medidas.
Las acciones preventivas afectan así fundamentalmente a los servicios sanitarios de Emergencias extrahospitalarias y a los de las Urgencias de los complejos asistenciales.
Pues hasta el momento, la fuente de infección del coronavirus sigue sin precisarse y hay incertidumbre respecto a la gravedad y a la capacidad de transmisión.
No obstante, señalan fuentes del Ministerio de Sanidad, por similitud con otros coronavirus conocidos, se piensa que el SARS-CoV-2 se transmite principalmente por las gotas respiratorias de más de cinco micras y por el contacto directo con las secreciones de personas infectadas.
Publicidad
Los expertos están valorando otras posibles vías de transmisión y ya se suma que pueda permanecer cierto tiempo en objetos. Y es esta premisa la que define todo el protocolo de atención a un presunto paciente afectado.
En los hospitales, desde el principio de la epidemia y, en realidad, desde la experiencia de la gripe A y el ébola, hay ya dos habitaciones individuales con presión negativa por complejo y un box en Urgencias con tales fines, además de los trajes especiales.
Publicidad
Lo que reclaman, no obstante, trabajadores consultados es que la formación que se les facilitó hace años para las citadas epidemias se actualicen. «Necesitamos reciclaje porque si los propios formadores ya no recuerdan bien las pautas, menos los profesionales, cosas como el orden adecuado de ponerse y quitarse el equipo o que hay que utilizar dos guantes o que las mascarillas sin filtro usadas durante un tiempo ahogan y marean... y todo ello se fundamental para hacer bien las cosas».
También Ambuibérica ha aumentado las medidas. Además de habilitar un espacio para el aislamiento de sus trabajadores, destaca que «está operativa una ambulancia especializada para el traslado de pacientes infectocontagiosos». Destaca que «el personal que utiliza este vehículo está especializado y perfectamente formado para la utilización de los equipos de protección individual, así como para la asistencia y el traslado de este tipo de pacientes. Quien decide la activación de este vehículo es Sacyl», aclaran. Asimismo, Ambuibérica ha dotado a cada ambulancia de tipo B (soporte vital básico) con trajes específicos facilitados por la propia empresa y en las del tipo C (UME con médico y enfermero), son proporcionados por la Gerencia Regional de Salud.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.