La reforma del centro de salud de Pinilla no contempla un espacio para el servicio de urgencias. Así figura en los planos oficiales que tanto la Gerencia de Atención Primaria de León como la Junta de Castilla y León conocen desde el 23 de ... agosto de 2023, fecha en la que se hicieron públicos en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Publicidad
Ni en la planta baja, con 808,40 metros cuadrados de superficie útil, ni en la primera planta, con 726,36, ni en la segunda, con 266,24. Un total de 1890,54 metros cuadrados útiles sin servicio de urgencias.
Su navegador no admite iframes
Un varapalo más de la Junta, que en mayo y a través de su entonces delegada territorial en León, Ester Muñoz, se comprometía con los vecinos del barrio a valorar que el centro de salud tuviera urgencias en su reapertura.
Fuentes de la Junta confirmadas por la Consejería de Sanidad aseguran que se trataba de algo a valorar y que «nunca» se incluyó en la propuesta inicial.
Su navegador no admite iframes
El semisótano del edificio cuenta con 89,54 metros cuadrados que albergarán la galería de servicios para que circule el personal, almacén y demás estancias técnicas y de seguridad para el correcto funcionamiento de la infraestructura.
Más retrasos para que comiencen las obras. Según otro documento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León y firmado por el técnico facultativo en cuestión el pasado 6 de noviembre, una de las empresas concurrentes a la licitación de las obras ha incurrido en presunción de anormalidad o baja temeraria.
Publicidad
Su navegador no admite iframes
Esto sucede cuando «las ofertas superen en cinco puntos porcentuales la media aritmética de las ofertas válidas, según se establece en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares» que rige la contratación. Es decir, una baja temeraria es una oferta anormalmente baja que genera dudas acerca de la sostenibilidad del contrato.
La empresa implicada ha presentado una oferta un 6,741% por debajo, con 226.353,34 euros menos que la media de las ofertas. Con lo cual, hasta que dicha compañía no aclare ante la Mesa de Contratación los aspectos técnicos por los que ha incurrido en esta presunción de anormalidad, no continuará el proceso para que se inicien las obras.
Publicidad
«En todo caso, sería conveniente que el licitador aclarase los importes de la relación exhaustiva de conceptos considerados en los costes indirectos, así como la estimación de los gastos generales», concluye dicho documento.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.