

Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Coordinación de Servicios Internacionales de Alsa estará integrado en la estación de autobuses de León, Reina Urraca I, en las cuatro próximas semanas, tal y como avanzó este lunes el CEO de Alsa, Francisco Iglesias, quien recordó que hace más de diez años que la compañía «montó el centro de operaciones nacionales en León».
Así lo trasladó en la capital leonesa acompañado de la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, con motivo de la presentación de cuatro nuevos autobuses -dos eléctricos y dos híbridos- que se incorporan a la flota del servicio de transporte público metropolitano de León gracias a una inversión que supera los 1,7 millones de euros.
María González Corral recordó que en la recientemente reformada estación de autobuses leonesa «se ha apostado por la sostenibilidad y por un transporte urbano e interurbano adecuado a los nuevos tiempos» gracias a la «colaboración público-privada» entre la empresa concesionaria de parte de las líneas de transporte metropolitano, Alsa, y la Junta de Casilla y León.
Los cuatro nuevo autobuses, dos eléctricos y dos híbridos, permitirán «renovar los vehículos con mayor antigüedad de los 21 que componen la flota de la empresa concesionaria» y presentarán servicios en algunas de las líneas que conectan los ayuntamientos de León capital, Cuadros, Onzonilla, San Andrés del Rabanedo, Santovenia de la Valdoncina, Sariegos, Valverde de la Virgen y Villaquilambre.
Cada uno de ellos llevará a cabo una media de 6.800 kilómetros mensuales y, en el caso de los dos autobuses eléctricos reducirán al cien por cien la emisión de polución, mientras que los dos híbridos mermarán en un 99 por ciento las emisiones contaminantes y en un 22 por ciento las de gases de efecto invernadero.
De acuerdo con los datos aportados por la titular de Movilidad, el transporte metropolitano de la zona de León contempla un total de 32 líneas y oferta servicios a casi 195.000 personas residentes en once municipios y 95 núcleos de población ubicados en el alfoz de la capital leonesa. Además, desde su puesta en marcha en el año 2011 ha dado servicio a más de 20 millones de viajeros y el Gobierno autonómico ha invertido más de 37 millones de euros.
La consejera de Movilidad y Transformación Digital aprovechó su visita a la estación de autobuses Reina Urraca I de León para poner de relieve la colaboración puesta en marcha con el Ayuntamiento de la capital para «llevar la digitalización al día a día» mediante «un transporte urbano y metropolitano más sostenible y económico que dé un mejor servicio a los ciudadanos».
En este sentido, se trabaja «en un proyecto del género digital, en la mejora de los equipamientos embarcados y no embarcados de los autobuses y en el Centro de Control que albergará la estación y que recogerá y gestionará todo el transporte interurbano de Castilla y León con titularidad autonómica».
María González Corral también quiso exponer hoy en la capital leonesa los resultados del incremento del transporte a la demanda en Castilla y León y detalló que en el caso concreto de la provincia de León ha aumentado hasta alcanzar los 54.000 viajeros el año pasado.
En este sentido, recordó que se trata de un transporte cien por cien gratuito para los habitantes del medio rural de la Comunidad en «una apuesta clara desde la Junta por un transporte más sostenible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.