Borrar
Residencias de ancianos | Centro Buendía Altollano, un proyecto de vida

Centro Buendía Altollano, un proyecto de vida

La conocida Clínica Altollano, en Navatejera, renace como centro residencial para mayores | La excelencia marca los servicios de esta nueva residencia de la tercera edad en la que se ha mimado hasta el más mínimo detalle | Un amplio equipo residencial se encarga de cubrir todas las necesidades de los residentes | Gimnasio, cocina propia, áreas para recuperación física, fisioterapia, bañeras de recuperación con hidromasaje o áreas de atención para pacientes con Alzheimer son solo algunos de sus servicios

Leonoticias

León

Miércoles, 30 de marzo 2022, 13:51

En el Centro Buendía Altollano se trabaja en «un proyecto de vida» para cada residente. Y esas cuatro palabras entrecomilladas marcan una filosofía de atención a la tercera edad que desde esta misma semana ya es visible en este centro.

Sus instalaciones son el resultado de una rehabilitación excepcional de la conocida Clínica Altollano, en Navatejera, a apenas un minuto del Complejo Asistencial de León y en un entorno que facilita la disposición de amplias zonas de residencia y ocio para quienes se encuentren en sus instalaciones.

De algún modo el Centro Buendía Altollano se ha convertido en el futuro de los centros asistenciales. Y hay razones que remarcan esa esencia: es uno de los primeros centros que se ha creado en plena pandemia y abre sus puertas con la experiencia de un gran grupo residencial y la apuesta por mejorar la calidad de vida que cada persona que ocupe sus instalaciones.

Vídeo. Imagen de una de las zonas comunes con un pequeño office para uso de los residentes durante sus tiempos de ocio. Sandra Santos

La residencia del futuro

Buendía Altollano cuenta con dos plantas y cuatro áreas residenciales que pueden funcionar como un bloque único o se pueden 'encapsular'. Es una de las experiencias que ha dejado la era post-covid en el escenario residencial. Si existiera una necesidad de aislamiento los parámetros de funcionamiento permiten que cada área sea completamente autónoma.

Y así cada una de ellas tiene sus habitaciones, áreas de descanso y ocio totalmente individualizadas. Sin necesidad de un aislamiento preventivo o activo la residencia es un bloque dinámico que permite trabajar con cada paciente en base a sus necesidades en sus diferentes instalaciones.

Objetivo: la mejor vida residencial

No es la única herencia de una 'pandemia' que afectó directamente a estos centros residenciales. Todas las habitaciones y cada cama residencial de Buendía Altollano dispone, sin excepción, con oxígeno asistido y centralizado además de dispositivos de vaciado.

Además dispone de una sala médica especializada para aquellos pacientes que, por necesidades específicas, precisaran de un tratamiento médico intensivo durante un periodo de tiempo determinado.

Pero todo lo que sucede en el interior de Buendía Altollano (una instalación con 23 habitaciones individuales y 11 dobles en su primera planta y 28 individuales y 12 dobles en la segunda) tiene como objetivo mejorar la vida de sus residentes.

Zonas comunes

Y cada detalle ha sido cuidado con enorme esmero. Todos los baños residenciales son adaptados, cada residente cuenta con zonas comunes de ocio, talleres, áreas de reunión y por cada área se puede encontrar una cocina-office que permite a los residentes realizar actividades vinculadas a la cocina.

Cada una de las habitaciones puede ser personalizada por su residente y en su entorno se despliega un enorme abanico de servicios para mejorar la calidad de vida dentro de ese proyecto que la dirección lleva por bandera.

Un enorme gimnasio marca las áreas de rehabilitación. Sandra Santos

Un mundo de servicios

Peluquería, uno de los servicios más demandados por los residentes.

ATENCIÓN INTEGRAL

Atención integral de los residentes asimilando su vida cotidiana en el centro a la de su entorno familiar.

SERVICIO MÉDICO

Los residentes tendrán servicio médico y servicio de enfermería de forma directa y permanente.

TERAPIA OCUPACIONAL

Para minimizar y prevenir el deterioro físico, psíquico y social y maximizar el desempeño de las funciones necesarias para la vida diaria.

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Actividades para promover la participación activa y que contribuya a su desarrollo social y cultural.

ATENCIÓN SOCIAL

Se establecerán dinámicas de evaluación y autoevaluación orientadas a resultados y objetivos individuales.

FISIOTERAPIA

La Rehabilitación médica permite adoptar estrategias que frenen o mejoren la existencia de discapacidades.

UNIDADES DE APOYO FAMILIAR

Desde gimnasio, zonas de fisio, bañeras de hidromasaje hasta cocina propia, áreas de ocio, talleres o unidades de apoyo familiar que permiten el acompañamiento familia-residente en el tramo vital final.

COCINA PROPIA

Los residentes disponen de cocina propia para su menú diario ademas de cuatro office para utilizar en los tiempos de ocio.

HORARIOS DE VISITA

Centros Buendía no cuenta con horarios de visitas. «Cualquier momento es un buen momento para compartir tiempo con aquellos que nos importan», aseguran. Sí se pide no alterar los horarios de comedor para no incomodar a los residentes.

HABITACIONES EXTERIORES Y PERSONALIZADAS

Todas las habitaciones, tanto dobles como individuales, son exteriores y cuentan con baño interior adaptado, ocígeno y vacío. Centros Buendía fomenta que el residente decore su habitación según sus preferencias pudiendo incorporar cualquier objeto decorativo o mueble de su domicilio.

En el Centro Buendía Altollano los residentes cuentan con un amplio gimnasio destinado a actividades diarias, terapias de recuperación o simplemente actividades de ocio.

Hidromasaje, áreas de atención a residentes con Alzheimer

Consulta médica, áreas para recuperación física o fisioterapia también se pueden localizar en unas instalaciones marcadas por la amplitud. Los equipos de atención sociosanitaria ofrecen a los residentes con necesidades específicas cuanta atención precisen y eso incluye unas enormes bañeras de recuperación con hidromasaje (para personas que precisen mejoras en rehabilitaciones por fracturas óseas o lesiones musculares), áreas de atención para pacientes con Alzheimer y zonas destinadas al ocio y el entretenimiento.

Imagen del área de hidromasaje, destinada especialmente a la recuperación de lesiones óseas y musculares.

A esas acciones destinadas a dar servicios a sus usuarios se unen la atención personal 24 horas y los servicios de cocina 'a medida' ya que Centro Buendía Altollano cuenta con una enorme cocina industrial.

Y junto a todo ello las unidades de atención familiar que permiten a las familias si fuera preciso convivir 24 horas con aquellos internos que precisen de un acompañamiento en el último tramo vital.

Calidad de vida

Cada uno de los detalles que marcan esta instalación se han destinado a reforzar la calidad de vida y el proyecto de vida de cada residente, que tiene desde el primer día un programa específico que se desarrolla acorde a sus objetivos y los de su familia.

Buendía Altollano

  • Dirección Calle La Fuentina, Avenida Llanos de Nava. Navatejera.

  • Teléfono 987 286 000

  • Correo electrónico infoaltollano@centrosbuendia.com

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Centro Buendía Altollano, un proyecto de vida