Borrar
La concentración se inicio frente al Edificio Botines.

Ver 14 fotos

La concentración se inicio frente al Edificio Botines. DG

Un centenar de leoneses alzan su voz «contra el genocidio» en Palestina

Un centenar de personas se concentran y caminan hasta el Rectorado para mostrar su oposición al ataque de Israel en una concentración que es «un punto y aparte» en las reivindicaciones de la Asamblea Universitaria por Palestina tras lograr «buena parte» de sus demandas

Jueves, 6 de junio 2024, 20:31

Un centenar de personas han secundado este jueves una concentración convocada por la Asamblea Universitaria por Palestina en denuncia del «genocidio» que Israel está cometiendo en Gaza.

Con punto de partida en Botines, portando banderas palestinas y distintos distintivos relacionados con este territorio, los cánticos contrarios a la guerra y denunciando el «genocidio» marcaron el paso de los manifestantes.

«Queremos concienciar sobre el genocidio en Gaza y denunciar a las empresas y bancos que se están lucrando con él», explicaba Carmen Vázquez, de la Asamblea Universitaria por Palestina, que valoraba positivamente las conversaciones con la ULE.

«Todavía quedan cosas por hacer»

«Es un paso que la ULE reconozca que es un genocidio y se comprometa a no mantener relaciones con universidades y empresas israelís. Es un avance, pero todavía quedan cosas por hacer. Nuestra universidad, como todas las de España, tienen un convenio con el Banco Santander, por ejemplo. Queremos que la ULE se posicione del lado correcto de la historia», ha expresado Vázquez.

Las palabras «genocidio», «injusticia» o las críticas a la «complicidad» de la Unión Europea en este conflicto armado resonaban en esta concentración que es, según la Asamblea Universitaria por Palestina, un «punto y aparte» en sus reivindicaciones, que alcanzaron su punto más alto con la acampada en la Universidad de León, levantada este miércoles.

Los manifestantes portaron banderas y distintintivos por Palestina.

Ver 14 fotos

Los manifestantes portaron banderas y distintintivos por Palestina. DG

Samuel Álvarez, también miembro de la Asamblea Universitaria por Palestina, agradeció el «apoyo» de estudiantes y personal de la ULE, también de la sociedad leonesa en general y valoró el «diálogo y predisposición» del rectorado para escuchar sus demandas.

«Se han aprobado nuestras demandas y hemos logrado gran parte de las reivindicanciones que planteamos. Pero la lucha, como el genocidio, no ha terminado. Es un punto y aparte, pero estaremos vigilantes para que se cumplan los acuerdos alcanzados con la ULE, y colaboraremos para que salgan adelante. El curso que viene seguiremos trabajando por la libertad de Palestina», expresó Álvarez.

«Con el reconocimiento de Palestina no basta»

Desde esta Asamblea Universitaria por Palestina también han tenido palabras para el Gobierno, valorando como «un avance» el reconocimiento de Palestina como estado, pero sin olvidar que «hasta diciembre, se estuvo aprobando la venta de armas a Israel y hoy día hay cargueros que paran en nuestros puertos rumbo a Israel».

«Con reconocer a Palestina no basta si se sigue permitiendo todo esto y se sigue permitiendo que haya empresas armamentísticas que se lucren con este genocidio», concluyó Vázquez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Un centenar de leoneses alzan su voz «contra el genocidio» en Palestina