Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno del Congreso ha debatido en la tarde de este martes 2 de febrero la proposición no de ley (PNL) planteada por el PSOE para la creación de una hoja de ruta de la transferencia de conocimiento entre el sector público y ... el privado. El portavoz de Ciencia e Innovación del Grupo Socialista, Javier Alfonso Cendón, ha remarcado que «el objetivo de esta iniciativa es que lograr que la I+D+i se consolide como uno de los pilares fundamentales de nuestro Estado del Bienestar y de nuestro modelo productivo».
Esta iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista propone que el Congreso inste al Gobierno a favorecer la incorporación de personal de perfil investigador y la realización de tesis doctorales en las empresas; modificar la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, integrando y actualizando en un único cuerpo normativo elementos recogidos en otras Leyes como la Ley de Economía Sostenible; financiar proyectos que requieran un componente de colaboración público-privada, y establecer indicadores de transferencia de conocimiento a nivel nacional (SICTI) que permitan hacer seguimiento y evaluar las políticas públicas puestas en marcha en el ámbito de la transferencia.
Lo que el @gpscongreso pretende es:
PSOE Congreso (@gpscongreso) February 2, 2021
👉 Mejorar los incentivos para fomentar la transferencia del conocimiento.
👉 Incrementar la financiación para la innovación empresarial.
👉 Facilitar la incorporación de investigadores/as en el sector privado.
🏛️@alfonsocendon pic.twitter.com/9y33HhYRbf
El también parlamentario socialista por León ha denunciado que «la conexión actual del ámbito académico-científico con el empresarial es insuficiente», por lo que «queda mucho trabajo por delante para que nuestro tejido productivo y la competitividad de las empresas españolas alcancen a los países más punteros en este ámbito».
Para el portavoz de Ciencia «hay que ser conscientes de que no hay ciencia aplicada sin ciencia básica. Por eso, debemos continuar apoyando con determinación la investigación en las universidades, en los OPIs y en los centros tecnológicos, pero potenciado, más si cabe, el peso de la transferencia del conocimiento en el avance de las carreras académicas e investigadoras», por cuanto «necesitamos que el conocimiento generado en nuestro país sea transferido a la sociedad para aportar soluciones innovadoras, generar nuevos productos y servicios, y mejorar la competitividad de nuestras empresas, creando empleo de calidad».
UN ESTADO PROACTIVO EN LA CIENCIA
En su intervención para defender la PNL, Javier Alfonso Cendón ha recordado que «la política industrial está en el código genético del PSOE», motivo por el cual «abogamos por dejar de ver al Estado como un ente estrictamente burócrata, que frena la innovación». «Debemos cambiar de óptica, debemos empezar a valorar los riesgos y las ventajas de que el Estado asuma un papel emprendedor y proactivo en la ciencia, también como elemento productivo», ha apostillado.
«Lo que el Grupo Parlamentario Socialista pretende con esta iniciativa es mejorar los incentivos para fomentar la transferencia de conocimiento en nuestro país, incrementar la financiación para la innovación empresarial y favorecer así la creación de empresas innovadoras emergentes o startups», ha resumido.
Con esta iniciativa, Cendón considera que «se da carpetazo a las políticas que durante tantos años han sepultado a la ciencia y a la innovación en nuestro país» y se da continuidad «a la estela marcada por este Gobierno de coalición progresista, con unos presupuestos generales del estado históricos, que vuelven a apostar decididamente por la ciencia, con un aumento de más de un 59% de los recursos no financieros para I+D+i» que dejan atrás los años de Gobierno del PP, cuando se produjo un descenso en la inversión en I+D «que nos alejó de la media europea» y del máximo nivel de inversión en esta materia que se había alcanzado con el presidente Zapatero. «Apuesten por la ciencia y la innovación. Ganamos todos», ha concluido el portavoz socialista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.