Borrar
Misa funeral de Primo Lucio en el templo catedralicio.

Ver 17 fotos

Misa funeral de Primo Lucio en el templo catedralicio.

La Catedral de León despide a su eterno protector, Primo Lucio Panera

Este histórico sacerdote que estuvo en los momentos más importantes del último medio siglo en la Diócesis de León, además de ser alma mater de la Cofradía del Santo Sepulcro, ha sido despedido con honores en la que es su casa

Lunes, 3 de junio 2024, 13:18

La Catedral León ha despido a su capellán, Primo Lucio Panera. Este histórico sacerdote que estuvo en los momentos más importantes del último medio siglo en la Diócesis de León, además de ser alma mater de la Cofradía del Santo Sepulcro, ha sido despedido con honores en la que es su casa.

Una celebración, que ha tenido lugar este lunes, 3 de mayo. Presidida por el obispo de León, Luis de las Heras Otero, el acto ha contado con la presencia de los cabildos Catedral y Colegial, una amplia representación del presbiterio diocesano e integrantes de distintas comunidades de vida consagrada y movimientos y asociaciones eclesiales a las que dedicó su atención.

Un acto de despedida que también ha contado con una gran asistencia de leoneses que le han querido dar el último adiós a este eclesiástico con gran carisma.

Tras la ceremonia ha sido trasladado Villomar. donde fue enterrado en el panteón familiar.

Carrera

Primo nació en Villomar, el 2 de marzo de 1934, y cursó estudios eclesiásticos en los Seminarios de León (5 años de Latín y Humanidades, 3 años de Filosofía y 4 de Sagrada Teología). También fue licenciado en Derecho Civil por la Universidad de Salamanca y en Derecho Canónico por la Universidad de Santo Tomás de Roma. Obtuvo el Doctorado en la Universidad Pontificia de Salamanca.

Fue ordenado sacerdote el 16 de junio de 1962, iniciando su labor pastoral como capellán de la Casa de Observación María Inmaculada.

Después de unos años de estudios en Salamanca y Roma, obtuvo el cargo de canónigo doctoral de la Catedral el 12 de noviembre de 1973, función que seguía desempeñando en la actualidad.

Ha sido miembro del Consejo Presbiteral, defensor del Vínculo y teniente Promotor de Justicia, examinador Prosinodal, promotor de Justicia, vicario judicial desde 1992 hasta 2003 y profesor de la UNED, siendo en la actualidad juez diocesano.

Léón

Siempre se recordarán sus ingeniosas intervenciones en la ceremonia de las Cantaderas en representación del cabildo Catedral dentro del tradicional Foro u Oferta.

Su vinculación con la Cofradía del Santo Sepulcro procede de los albores de su gestación, colaborando en la redacción de los primeros estatutos en el año 1992. Posteriormente revisó y tuteló los actuales estatutos aprobados por la cofradía en 1996. Determinante fue su apoyo para su definitiva aprobación. Fue nombrado capellán en 1997, cargo que ha mantenido hasta la actualidad. Además, en 1999 decidió incorporarse como hermano a la Cofradía.

Ha participado y tutelado la vida de la Cofradía, asesorando en la creación del patrimonio artístico, diseño de los actos procesionales y de culto y acompañando en todas y cada una de las distintas iniciativas a lo largo de estos fructíferos veintisiete años.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La Catedral de León despide a su eterno protector, Primo Lucio Panera