Secciones
Servicios
Destacamos
José Andrés Seoane tenía 18 años cuando un rayó provocó uno de los días más agónicos para la ciudad de León. «Vivíamos en San Mamés y llamaron a mi padre, que se puso a cargo de todo y les explicó a los bomberos cómo actuar», ... recuerda.
A diferencia del incendio que ha calcinado un edificio de 14 plantas en Valencia y ha provocado la muerte de 10 personas, cuando las llamas amenazaron la Catedral de León el material fue clave para lograr apagar el fuego. Nadie se percató de lo que estaba ocurriendo hasta la misa de las 20:00 horas por el fuerte olor que desprendía.
«Las bóvedas eran de piedra, una piedra muy porosa, que en cuanto le cae el agua coge mucho peso porque no lo expulsa, de modo que revientan las bóvedas. Al ir consumiéndose el fuego en la madera se apagó. La diferencia con lo de Valencia es que el aluminio y el poliuretano ayudaban al fuego en vez de frenarlo», explica el arquitecto.
Para cuando llegaron los bomberos de Asturias, Salamanca y Zamora «todo estaba bajo control», revive José Andrés para analizar el caos que se produjo en la tarde del jueves en el barrio de Campanar de la capital del Turia. «Siempre hay caos porque todo el mundo quiere mandar, hay que dejar a alguien que sea especialista y mi padre conocía muy bien la Catedral», rememora en referencia a ese 29 de mayo de 1966 histórico.
Más reciente queda el viernes 10 de agosto de 2012, cuando el Ayuntamiento de León ardió tiñendo de negro el cielo. En este caso fue el sobrecalentamiento de la CPU de un ordenador la que ocasionaba el origen.
Hasta el lugar de los hechos se presentaro más de cien efectivos: una treintena de bomberos de León, apoyados por 28 miembros de la UME y dos dotaciones de bomberos de Valladolid.
No hubo que lamentar ningún daño personal y el por aquel entonces alcalde, Emilio Gutiérrez, con un Juan Carlos Suárez-Quiñones que era subdelegado del Gobierno en León, informaban de los acontecimientos.
Ese mismo año, se producía el que hasta la fecha se considera el peor incendio forestal de la historia de León: 11.724 hectáreas con un 90% de zona arbolada quedaban reducidas a polvo y cenizas en la Sierra del Teleno.
Trece pueblos pertenecientes a los ayuntamientos de Castrocontrigo, Luyego, Quintana y Congosto, Destriana y Castrillo de la Valduerna se vieron afectados, y fueron 18 días de infierno que comenzaba el 19 de agosto de 2012. El fuego se dio por controlado el 6 de septiembre y por extinguido dos meses más tarde.
Gracias a las ayudas institucionales cifradas en 13 millones de euros en total, el entorno permanece hoy en día completamente recuperado, sin embargo se desconoce el autor de los hechos ya que fue un incendio provocado por la mano del hombre.
La comarca del Bierzo, cerca de la maragatería, sufría la calcinación de 1.406 hectáreas, principalmente de pino y roble, en Montes de la Valdueza, originado el 17 de julio de 2022.
En sus momentos más críticos llegaron a trabajar 350 personas, y el total de días para declararlo fuera de peligro fueron diecisiete. En este caso fue, como en el de la Catedral, un rayo el culpable del desastre que llegó a ser declarado con un nivel 2 de riesgo ante el posible peligro que suponía a los vecinos de la zona y a la naturaleza.
Ese 2022 León se convirtió en la provincia autonómica con más incendios con 360 focos en total.
Los últimos sucesos ocurridos en la capital leonesa están relacionados con la quema de contenedores, que alertó tras el Año Nuevo 2024 a los vecinos del centro de León y la intervención de los bomberos el pasado 3 de diciembre de 2023 en las calles de La Palomera por una habitación calcinada en una vivienda, cuyas llamas amenazaban al resto del edificio sin que finalmente hubiera complicación alguna.
Aunque los más complicados, por extensión, han sido los que han afectado a las zonas naturales de la provincia leonesa. El c
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.