Valladolid
Ical
Viernes, 6 de enero 2023, 13:08
La Consejería de Sanidad avanza en el diseño de su Plan de Medicina Personalizada de Precisión, que permitirá adaptar de una manera más individualizada el diagnóstico y las medidas terapéuticas o preventivas que precise cada paciente. El objetivo es que pueda ver la luz la ... próxima primavera, con el objetivo de identificar y mejorar el abordaje de pacientes que se distinguen por su genética, susceptibilidad a sufrir una patología o por su respuesta a los tratamientos.
Publicidad
La estrategia, compromiso del consejero del área, Alejandro Vázquez, para este nuevo año, supondrá pasar de la 'talla única' al 'traje a medida' y un cambio en la prevención y el tratamiento de numerosas enfermedades. Seguirá las conclusiones de la ponencia sobre Medina Genómica de Precisión, que se desarrolló en el Senado en 2019 y sobre las que se sustenta la planificación nacional. Además, aglutinará todos los nodos de conocimiento al servicio tanto a pacientes que padecen enfermedades raras, como a los procesos oncológicos y otras enfermedades de base hereditaria.
El plan permitirá el desarrollo de la cartera de servicios y del mapa de recursos; parámetros para asegurar el cumplimiento de los estándares; implementar tecnología para el diagnóstico de las enfermedades de base genética, al tiempo que prevé incorporar nuevas especialidades al sistema. Cumplirá con los estándares éticos; supondrá manejo de información a gran escala; estudio de la variabilidad de la respuesta a fármacos, y aspectos relacionados con la cooperación, la coordinación de profesionales y la formación.
Para su implantación, Castilla y León cuenta con mimbres sólidos, reconocidos hace ya tres años por el Informe del Instituto Roche 'Medicina personalizada de precisión en España: mapa de comunidades' que la situó entre las comunidades con mayor desarrollo, junto a Andalucía, Cataluña, Galicia y el País Vasco.
En concreto, Castilla y León ya dispone de varios planes y servicios sobre los que se ha construido la nueva estrategia y que se ampliarán. Entre ellos, el programa de cáncer hereditario, especialmente en cáncer de mama, ovario y colon; la Unidad de Referencia Nacional CSUR de Cardiopatías Familiares, en Salamanca, que dispone de un elevado nivel de especialización centrado, entre otros aspectos, en la prevención de la muerte súbita; y la Unidad de Referencia Regional de Diagnóstico Avanzado de Enfermedades Raras.
Publicidad
También cuenta con una Unidad de Diagnóstico Prenatal no Invasivo, recientemente acreditada, y la Unidad de Farmacogenética y Medicina de Precisión, en Salamanca, pionera en la aplicación de los estudios farmacogenéticos en el tratamiento de los pacientes polimedicados, que ha tratado a más de 2.000 personas; la utilización de biomarcadores para la elección del tratamiento en determinados tumores; y el desarrollo de las terapias CART-t desarrolladas en el hospital charro ante algunos cánceres hematológicos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.