Ver fotos

Imagen de la plaza de San Marcelo en León. I.S.

Casado manda a León hacia la 'fase 3' de la desescalada pero con restricciones «en movilidad, ocupación y ocio nocturno»

La consejera de Sanidad pide «prudencia», mantiene a varias provincias de la comunidad en 'fase 2' y pide al Ministerio restricciones «sobre todo en movilidad, porcentajes de ocupación y ocio nocturno» para las provincias que pasan de fase | Salamanca, Ávila, Segovia y Soria tendrán que esperar una semana más para el cambio de fase

I. Santos

León

Jueves, 11 de junio 2020, 13:33

«Prudencia». La consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León da marcha atrás y no pedirá el pase de toda la comunidad a 'fase 3' el próximo lunes 15 de junio.

Publicidad

Verónica Casado ha explicado que en estos días «ha habido ... cambios, no tanto en la evolución de los datos, pero sí en nuestro entorno» y ha explicado que «se están produciendo situaciones que nos llevan a la reflexión».

El aumento de casos positivos en Madrid y el País Vasco han llevado a la consejería de Sanidad a revertir la decisión de pasar toda la comunidad a 'fase 3'. Después de reuniones y consultas la Consejería de Sanidad vuelve a la «prudencia» y mantendrá a Salamanca, Ávila, Segovia y Soria en 'fase 2'.

«El resto van a ser propuesto a pasar de pase», ha confirmado Casado. Por ello, León, a falta de la decisión del Ministerio de Sanidad, pasará de fase el próximo lunes.

Pero no lo hará al completo, sino «con restricciones de movilidad, ocupaciones y sobre todo ocio nocturno». Así lo ha remarcado la consejera en rueda de prensa, pidiendo también prudencia a los ciudadanos de las provincias que pasan de fase y alertando de que «el virus sigue circulando entre nosotros».

«Vale la pena ser prudente»

La consejera hizo hincapié en que la evolución es «buena» y argumentó que la Comunidad ha pasado de ser la primera en incidencia acumulada al puesto noveno. No obstante, admitió que algunas provincias, como son las más cercanas a Madrid, presentan un mayor impacto del virus, porque también tuvieron una mayor difusión de la infección. Además, destacó el desarrollo de la red de vigilancia epidemiológica para rastrear los nuevos casos que se produzcan.

Publicidad

«Vale la pena ser prudente y quizás esperar una semana más, estar tranquilos, para progresar de manera importante ya», reflexionó Verónica Casado. «No hay que bajar la guardia. El virus está entre nosotros y hay que evitar los contagios y la propagación», añadió, porque recordó es la única manera de no tener un nuevo brote. «Por favor, cuídense mucho», reiteró.

Madrid y País Vasco

La decisión de la Junta se conoce después de que la Comunidad de Madrid no haya pedido el pase a la fase 3, si bien la consejera de Sanidad indicó que la Junta habría mantenido su posición inicial si no hubiera habido cambios epidemiológicos, no hubiera habido brotes en otras comunidades y hubiera una mayor tendencia al descenso de casos, principalmente en tres de las cuatro provincias que no avanzarán.

Publicidad

Así, destacó principalmente el caso de Segovia que remarcó es la que presenta mejores datos, puesto que el resto admitió que están más «justas» para acelerar la desescalada. «Cuando lo planteamos una semana antes nos da un poco de vértigo», dijo la titular de Sanidad, quien añadió que vistos los brotes de Totatan, Reus o el País Vasco y que ha habido «muchas salidas» y «mucha movilidad» en algunos lugares, les ha hecho ser «cautos y prudentes» y cumplir los 14 días en la fase 2.

Madrid, mejor en 'fase 2'

También Verónica Casado reconoció que a ella le «tranquiliza» que Madrid siga en fase 2, «por ellos» y por la movilidad, a pesar de que no está autorizada entre comunidades. «Esperemos no haya nadie que vaya a visitar a nadie desde otras provincias y comunidades donde todavía hay casos», afirmó, tras recordar que la capital de España fue el «epicentro» del virus, desde el que se propagó a los territorios más cercanos.

Publicidad

Sobre el País Vasco, comunidad próxima a Burgos, la consejera de Sanidad destacó que van a hacer un seguimiento «muy cercano» en Miranda de Ebro y en el Condado de Treviño, especialmente, al tiempo que recordó los «buenos» datos de la provincia burgalesa. Además, recordó que las autoridades vascas han renunciado a solicitar la movilidad entre autonomías del norte, debido a los casos que han tenido en hospitales.

Velocidad

El vicepresidente Francisco Igea rechazó que Castilla y León vaya más despacio que otros territorios, porque argumentó la Comunidad avanza más rápido en la disminución de la incidencia acumulada. «Esa es la velocidad que más importa», dijo y precisó que además cinco de las nueve provincias pasan a la fase 3 gracias a la estrategia de la Junta.

Publicidad

Además, apuntó que en otros lugares se preguntarán si ir más deprisa era lo adecuado tras producirse algunos brotes y recalcó que se han producido en los espacios donde hay más riesgo, como son los centros sanitarios. «Epidemiológicamente es más fácil contagiarse donde hay enfermos y donde el virus circula», dijo al tiempo que celebró que por fin algunos hayan conseguido entender que la cita previa no era un «capricho».

Finalmente, la consejera evitó pronunciarse sobre si el 21 de junio finalizará el confinamiento y Castilla y León iniciará la nueva normalidad, cuando decaiga el estado de alarma y se apliquen las restricciones del nuevo Real Decreto Ley del Gobierno. «Veremos», dijo Verónica Casado, quien recordó que en caso de detectarse un brote se aplicaría una reescalada por zonas básicas de salud y no por provincias, que ahora es la unidad de referencia para avanzar en la 'desecalada'.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad