Borrar
Verónica Casado, durante la rueda de prensa.

Ver fotos

Verónica Casado, durante la rueda de prensa. ICAL

Casado explica que la presión asistencial en los pueblos este verano se solventará con reorganización porque «no hay refuerzos»

Esta situación pone de manifiesto que mapa sanitario ha cambiado y es necesaria una reorganización de la Atención Primaria, según la consejera

ICAL

León

Martes, 27 de julio 2021, 15:13

La presión asistencial en los centros de salud y consultorios del medio rural se solventará este verano con reorganización, porque «no hay refuerzos». Las plantillas, tanto de médicos como de enfermeros, están a cero, por lo que en los «puntos calientes», aquellos municipios que llegan a doblar su población, existe la orden de aplicar medidas de organizativas, por parte del propio equipo de Atención Primaria.

Lo explicó la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en la rueda de prensa habitual de los martes para informar sobre la situación epidemiológica por COVID-19 en la Comunidad, donde dijo que este hecho pone de manifiesto que es el mapa sanitario ha cambiado y por eso es necesaria una reorganización de la Atención Primaria, donde la tecnología puede aportar mucho.

Las consultas presenciales en los centros de salud ya representan la mitad de las consultas a demanda, y en el caso de las consultas de enfermería, el 65 por ciento. Así lo explicó la consejera de Sanidad, Verónica Casado, durante la habitual rueda de prensa de los martes para explicar la situación epidemiológica por COVID-19 en la Comunidad.

Casado, quien alertó de la presión asistencial de la Atención Primaria, con cifras que superan a las de 2020 y 2019, recordó que las consultas presenciales son una realidad desde finales de mayo y principios de junio, y que es la opción preferida por el medio rural frente al urbano, con el 60 por ciento de las consultas.

Ajustar plazas a la necesida

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, anunció que este jueves solicitará, en la reunión del pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que se incremente el número de especialistas a formar que precisa España, una carencia común al conjunto de las autonomías, que registran «problemas» para cubrir muchas especialidades.

Así consideró que existe una «necesidad imperiosa» de «ajustar a medio y largo plazo la planificación de las plazas a las necesidades del sistema, que pueden ser agravadas por el porcentaje importante de jubilaciones que se producirán durante los próximos años».

Según explicó en la última convocatoria Castilla y León aumentó sus plazas de formación «de forma significativa, especialmente en especialidades deficitarias». Así, se ofertaron 631 plazas en total, muchas de ellas en especialidades como medicina de familia (con 178) o en la enfermería familiar y comunitaria (con 91). «Todas las de Castilla y León han sido cubiertas y se han adjudicado», recalcó.

La intención ahora es «aumentar estas plazas para garantizar la asistencia con suficientes profesionales», en un momento en el cual las bolsas de contratación se encuentran «a cero» en Castilla y León», ya que «hay mucha más oferta que demanda».

En Castilla y León, apuntó Casado, se arrastra un «claro déficit de profesionales en algunas especialidades y superávit en otras, con algunas bien dimensionadas. Así, señaló que las que están en precario (que cifró en quince en estos momentos) son ahora las más necesarias, aludiendo ramas como la medicina de familia, pediatría, psicología clínica, anestesiología o radiodiagnóstico.

«De cara a la oferta de plazas de formación especializada para el próximo año, precisamos un cambio sustancial de plazas respecto a las que hemos venido ofertando para cubrir las necesidades. Hay que valorar una actualización de los procedimientos de acreditación; es importante revisar los criterios porque aun subiendo en la oferta anterior, nos quedaríamos en 697 plazas, cuando precisamos 778 a corto y medio plazo», detalló.

Al respecto, aclaró que «para poder pedir plazas tienes que tener acreditada la plaza, y las acreditaciones tardan mucho en darse». «Pedimos agilidad, criterios claros, para que se puedan acreditar todas las plazas. Pedimos esas plazas, pero necesitamos que se acrediten unidades docentes, incluso algún hospital comarcal, para incrementar el número de especialistas a formar. Tendremos un problema muy gordo si no hacemos caso a un estudio de las necesidades de especialistas», auguró.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Casado explica que la presión asistencial en los pueblos este verano se solventará con reorganización porque «no hay refuerzos»