Décimo aniversario de la Capilla Laica en el cementerio de León en homenaje a los fusilados y fusiladas del franquismo este domingo 16 de abril a las 12 horas. «Este décimo aniversario contará con la intervención de Eduardo Silva Bafaluy, Presidente del Foro por la ... Memoria de León; Eloina Terrón Bañuelos. Colaboradora Foro por la Memoria de León; Enrique Javier Díez Gutiérrez, Vicepresidente del Foro por la Memoria de León, Sol Gómez, Isamil9 y Marcelo Tettamanti con un relato a tres voces; Francisco José Blanco, Representante de Francia; Auri Cuervo, Representante de Asturias; Rosa Castro, sindicalista de CCOO; Joaquín Rodero. Representante de Izquierda Republicana; Mari Mar Ferreras-Morala, Activista y portadora de memoria y Pedro Gómez interpretando música republicana con la dulzaina», apunta en un comunicado.
Publicidad
El 4 de noviembre de 2004, el Foro por la Memoria de León presentó una moción para la construcción de este monumento en memoria de los represaliados y fusilados por el franquismo, que fue aprobada en pleno municipal del 11 de marzo de 2005 por unanimidad de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de León.
«Todos estuvieron de acuerdo en que con este memorial León aldaba su deuda histórica con las víctimas del franquismo que habían luchado y defendido la legalidad democrática de la República», detallan.
Gracias a los listados aportados por investigadores, como Wenceslao Álvarez Oblanca y Secundino Serrano, a los extraídos de archivos históricos con la colaboración de la Asociación AERLE, a los que han ido facilitando los propios familiares y al libro de registros del cementerio, se ha logrado desvelar la identidad de los más de 1.500 «paseados» leoneses y leonesas que figuran en el monumento.
«Quienes habían permanecido fieles a la legalidad eran juzgados como rebeldes, mientras que quienes los juzgaban eran los que habían apoyado el golpe de estado. Fueron apresados, casi siempre maltratados hasta la agonía y luego fusilados, aunque su muerte consta en los registros del cementerio de León como 'parada cardíaca'».
Publicidad
De esta masacre no existe ni una sola referencia histórica en la ciudad. Por eso el Foro por la Memoria de León ha pretendido con este Monumento recuperar la memoria de todos los paseados que fueron enterrados en la fosa común del cementerio de León y que ahora yacen bajo modernas construcciones de nichos.
La obra que se inauguró el 12 de octubre de 2013, tras casi una década de espera, está construida a modo de «Capilla Laica» en la que las familias y la sociedad en general, puedan rendir tributo a la memoria de aquellos que fueron represaliados por la defensa de la legalidad republicana y de una sociedad más justa y democrática.
Publicidad
Dos grandes muros de hormigón convergentes forman sus paredes laterales, separando este espacio del resto del cementerio, cerrando un recinto destinado a la meditación y el recuerdo. El interior está recubierto de lamas de madera, en las que se intercalan las placas de metacrilato donde consta el nombre, los apellidos, la edad, el lugar de nacimiento y la fecha en la que perecieron las víctimas de la represión franquista.
La construcción de este Monumento responde a la demanda de decenas de familiares de represaliados durante el franquismo, que en su día se pusieron en contacto con el Foro por la Memoria de León, manifestando su deseo de que se dignifique su memoria. En esta década de espera, muchos de los familiares de los más de 1.500 fusilados que han apoyado esta iniciativa han ido falleciendo sin poder ver plasmada una de sus luchas fundamentales: rendir tributo a la memoria de aquellos que fueron represaliados por la defensa de la legalidad republicana y de una sociedad más justa y democrática.
Publicidad
Porque este acto anual rinde tributo a la memoria de aquellos que fueron represaliados por la defensa de la legalidad republicana y de una sociedad más justa y democrática, pero también es una mirada al futuro compartiendo la lucha y los valores por una República de justicia y dignidad para toda la humanidad por la que fueron asesinados por la dictadura franquista.
Además, el acto de homenaje del décimo aniversario el 16 de abril de 2023 no sólo recuerda la lucha y los valores por los que dieron su vida las represaliadas y represaliados del franquismo y las ideas que defendieron, sino que celebra el lugar «de la memoria» frente al olvido propiciado por la dictadura.
Publicidad
Este acto en el Cementerio de León transforma el olvido y no-memoria propiciado por la dictadura, en un Lugar de la Memoria, que recuerda la verdad de lo que ocurrió y los motivos que siguen impulsando actualmente a seguir luchando por una tercera república de la justicia social, el trabajo digno y la solidaridad.
«Lo que suponen este acto es la posibilidad de darle voz a los que han sido silenciados durante más de cinco décadas por el temor, el miedo y la represión sistemática. Acabar con el olvido y el silencio impuestos en nombre de la transición. Transformar los agujeros negros del olvido y la no-memoria propiciados por la dictadura en Lugares de la Memoria», detallan.
Noticia Patrocinada
Lo que sucedió hace tiempo sigue importando en la actualidad porque no se puede construir un presente con 140.000 desaparecidos. La memoria de los vencedores es dominadora, impermeable a la duda, insensible a los derechos de los vencidos. La «memoria histórica» es la recuperación de la verdad desde la memoria de las víctimas. Esto no será posible mientras existan memorias amordazadas. La memoria histórica, una vez que se ha puesto marcha, ya es imparable. Recuperar la memoria de las víctimas de la represión franquista como base de la ciudadanía democrática es un deber. Porque esta labor afirma la calidad de la democracia. Hoy más que nunca, la memoria es revolucionaria. Esta memoria se transforma en conciencia política, voluntad de insurrección, fuerza de resistencia e indómito movimiento social.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.