EFE
Jueves, 5 de julio 2018, 14:50
El expresidente del Banco CEISS (Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria) -antes Caja España-Duero-, Evaristo del Canto, ha asegurado hoy que la sucesión de Reales Decretos aprobados por el Gobierno del PP fueron un «sin vivir» para la entidad, con una ... regulación «insostenible» para las Cajas.
Publicidad
En su comparecencia en la comisión de las Cortes que investiga la actuación, gestión y supervisión de las Cajas de Ahorro que tenían su domicilio social en Castilla y León, el presidente que asumió su cargo en 2010 hasta la compra del Banco CEISS por parte de Unicaja en 2014 -momento en el que pasó a se una filial de esta- ha incidido en que los decretos «constriñeron» las actuaciones de las Cajas.
Como ha explicado Del Canto, la «gran parte de la culpa» de la desaparición de la mayoría de las Cajas de Ahorros en España fue que la regulación «no acompañó» las necesidades de estas entidades financieras, cosa que sí se hizo y «se sigue haciendo» con los bancos.
Concretamente, Del Canto ha explicado cómo en 2010 asumió la presidencia de la recién creada Caja España-Duero, fruto de la fusión de las dos principales Cajas de Castilla y León, que en el 2011 se constituyó en el Banco CEISS, hasta ser comprado por Unicaja en 2014 y finalmente constituido como Fundación España-Duero en 2016.
Un proceso que finalmente se culminará con la adquisición de 4,5 millones de acciones de España-Duero por parte de Unicaja, tal y como informó la entidad el pasado mes de junio a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y que concluirá con la absorción de las dos antiguas cajas autonómicas por parte de Unicaja.
Publicidad
Al margen de estos decretos que llevaron la firma del entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, que supusieron una «vuelta de tuerca continua» al devenir de las Cajas, el otro punto principal que ha abordado hoy el entonces máximo representante del Banco CEISS ha sido el asunto relacionado con la emisión de preferentes a minoristas y pequeños ahorradores.
En este sentido, Del Canto ha recordado que cuando él asumió la presidencia de la entidad financiera ese proceso de emisión de preferentes ya había finalizado y ha justificado que se llevó a cabo para «potenciar» los fondos propios de las Cajas, pues, al contrario que los bancos, este era la única manera que disponían de realizar un aumento de capital.
Publicidad
Aunque hoy ha reconocido que los preferentistas de la entonces Caja España ha podido sufrir «algunos perjuicios», estos «no han sido más graves» que los que sufrió la propia Caja, ha expresado, al mismo tiempo que ha asegurado que en el inminente proceso de absorción de España-Duero por parte de Unicaja estos preferentistas «no saldrán perjudicados», ha sentenciado.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.