Secciones
Servicios
Destacamos
El Camino de Santiago a su paso por la provincia de León recupera el pulso con unas cifras de peregrinos y pernoctaciones que se sitúan en niveles previos a la pandemia. Así lo subraya Anselmo Reguera, presidente de la Asociación Amigos del Camino de ... Santiago en León Pulchra Leonina, quien resalta que este año se espera alcanzar la cifra de 100.000 peregrinos.
Aunque la cifra de peregrinos que recorren el camino puede ser incluso «más elevada», si se tiene en cuenta los que se hospedan en albergues, hoteles o pensiones la cifra de 2022 se situó en 50.000 personas, impulsada por el Año Jacobeo. Un dato que muestra una clara tendencia al alza pues en 2021 hubo 20.000 peregrinos y 3.500 el año anterior. Antes de la pandemia las cifras rondaban los 70.000 peregrinos en León y los 100.000 en el conjuntos de la provincia.
El perfil del peregrinos que recorre el Camino Francés a su paso por León es de 60% españoles, principalmente de Castilla y León, Madrid, Cataluña y País Vasco, y un 40% de extranjeros con gran relevancia de asiáticos y de América. «Suelen pasar unas 10 noches de media en la provincia pues es la que cuenta con mayor número de kilómetros del Camino«, afirma Reguera.
Pero aunque las cifras en el cómputo del año se van recuperando, no pasa lo mismo con ciertos hábitos. «Después de la pandemia los pregrinos buscan más intimidad y prefieren alojarse en hoteles o pensiones en detrimento de los albergues, lo que ha hecho que las cifras de estos últimos disminuyan», explica.
El presidente de la asociación destaca «la correcta señalización y el buen estado» en el que se encuentran los más de 700 kilómetros que recorren la provincia leonesa a través de sus diferentes rutas destacando el Camino Francés.
Sin embargo, hace hincapié en que lo que se falla es la estética. «No se está vendiendo bien ni León ni la provincia. Insistimos en que se debe cuidar más la imagen de los pueblos y también de la capital porque »muchos de esos peregrinos pueden convertirse en futuros turistas si tienen una gran experiencia«, subraya Reguera, quien hace referencia al plan que se aprobó este año para el Camino por el que se establece una serie e modificaciones y de mejoras.
Asimismo, Reguera subraya la importancia tanto económica como cultural que tiene el Camino de Santiago para la ciudad y para la provincia señalando que por ella pasan siete caminos diferentes como el Francés, el Camino Olvidado, la Ruta Vadiniense, el Camino de San Salvador, la Vía de la Plata, el Camino de Invierno, o el Camino de Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.