
Secciones
Servicios
Destacamos
En familia, mucho mejor. Y también para quienes quieren hacer una ruta hasta no hace tanto reservada para los adultos: el Camino de Santiago.
Promover el contacto directo con la naturaleza, las actividades al aire libre y el deporte, así como transmitir valores y estrechar lazos son algunos de los motivos que llevan cada día a más familias con niños a hacer el Camino de Santiago, una opción que hace años era anecdótica, pero que ahora crece diariamente.
Pero realizar el Camino de Santiago no es una tarea fácil y la situación tiene sus singularidades si el peregrino se acompaña por menores. El grado de dureza y dificultad del trayecto siempre ha minimizado la presencia de menores de edad.
El criterio que se debe de tener en cuenta al planificar esta ruta con los pequeños, es que los adultos tienen que adaptarse a la capacidad y resistencia de los niños.
¿Cuál es la edad recomendada para empezar a realizar el camino? Los especialistas de la asociación 'El Camino de Santiago En Familia' aconsejan llevar a niños mayores de 3 años.
Y a partir de ahí es obligado cambiar las rutinas. Las etapas deben de ser más o menos largas según la edad que tenga el niño, pero eso sí, nunca deben de superar los 15 o 20 kilómetros.
Según los registros de la Asociación de Amigos del Camino en el último año de los 15.600 peregrinos que pasaron por la provincia de León 190 fueron niños menores de 14 años. Se trata de un número muy reducido pero viene marcado por la pandemia.
En 2019, por ejemplo, el número de menores de 14 años que atravesaron León realizando el Camino fue de 494 niños de hasta 14 años.
-Tiene que realizar etapas cortas: Sobre todo los primeros días del trayecto.
-Por cada hora caminada, tiene que parar 5 minutos para descansar y tomar alimentos que le aporten energía como pueden ser zumos, barritas de cereales, fruta fresca, frutos secos o algún dulce.
-Es importante que camine sólo por la mañana: De esta forma evitará las horas de más calor. Tendrá que dejar de caminar al medio día y dejar la tarde libre para descansar.
-El camino Francés es el más indicado para los niños: ¿Por qué? Porque es el camino más transitado y, con más albergues para que el niño pueda aprovechar para descansar.
-Puedes optar por hacer los últimos 100 kilómetros del camino Francés: Como a los niños les hace especial ilusión recibir la Compostela y, esa distancia es un trayecto bastante corto. El itinerario desde Sarria (Lugo) a Santiago de Compostela es ideal para hacerlo con niños.
Publicidad
Mateo Balín y Sara I. Belled (gráficos)
Antonio Paniagua y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.