Camareros, personal de limpieza y vendedores en tiendas y almacenes fueron las tres ocupaciones más contratas el pasado año en León. Según el informe del mercado de trabajo, entre las tres capitalizaron casi el 30% de los 114.349 nuevos contratos realizados en 2022.
Publicidad
Pese ... a que el mayor número de contrataciones se da en el trabajo como camarero con 18.739 firmas, no aparece hasta el séptimo lugar entre las profesiones que reclaman quienes buscan empleo con 2.845 solicitantes. El personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos se sitúa como primera preferencia con 8.122 demandantes de empleo, mientras que se realizaron 6.432 contratos, al que le sigue el trabajo como vendedor en tiendas y almacenes con 6.349 acuerdos firmados y 7.067 vendedores en tiendas y almacenes.
Como tercera opción aparece la ocupación de peones de obras públicas con 5.488 solicitudes de empleo, un hecho que sorprende visto que está en la decimonovena posición con 1.394 acuerdos firmados durante el pasado año en la provincia leonesa.
Cabe destacar que en algunas ocupaciones las firmas realizadas en 2022 son mayoritariamente a mujeres. Con un 96,25% de contratos, los empleados domésticos encabezan la lista de empleos con mayor protagonismo femenino. A continuación, se sitúan los trabajadores de los cuidados personales a domicilio (96,15%), los auxiliares de enfermería hospitalaria (92,66%), cuidadores de niños en guarderías y centros educativos (90,08%).
En el lado contrario los empleos con menor porcentaje de contratos a mujeres fueron albañil (0,68%), mecánicos y ajustadores de vehículos de motor (2,19%), peones de la construcción de edificios (2,20%) y conductores asalariados de camiones (2,83%).
Publicidad
Por número de contratos, las cinco ocupaciones con mayor número de hombres son camareros (8.169 acuerdos), seguido de lejos por peones de la industria manufacturera, conductores de camiones, peones del transporte de mercancías y descargadores y peones agrícolas. En el caso de ellas, el mayor número de firmas se produjo en el empleo de camarera (10.570 firmas), personal de limpieza, vendedoras en tiendas y almacenes, trabajadoras de cuidados personales y peón de la industria manufacturera.
En relación a las ocupaciones más solicitadas por los demandantes de empleo también hay diferencias por género. El trabajo como peones (de obras públicas, agrícolas, de las industrias manufactureras, de la construcción o del transporte de mercancías y descargadores) son los más requeridos por los hombres, mientras que ellas tienen como preferencia el cargo de personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos, vendedores en tiendas y almacenes y empleados administrativos.
Publicidad
Si se atiende a la edad, se puede comprobar cómo hay trabajos en los que se contrata principalmente a jóvenes de hasta 30 años y otros en los que ocurre todo lo contrario. El empleo de bañista-socorrista lidera la clasificación (86,70%), al que le siguen azafatos de tierra (75,22%) y monitores de actividades recreativas y de entretenimiento (67,38%). Por contra, el menor número de contrataciones en esta franja de edad se encuentra en los trabajos de conductores de autobuses y tranvías (4,14%), empleados domésticos (6,62%) y profesores de universidades y otra enseñanza superior, excepto formación profesional (7,16%).
Como señala el propio informe, las personas con edad igual o menor de 45 años en búsqueda de empleo optan por el empleo de dependiente en tiendas y almacenes en primer lugar, mientras que los mayores de 45 años priman el empleo de personal de limpieza y empleados domésticos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.