

Secciones
Servicios
Destacamos
Es una tasa «incoherente» y de «dudosa legalidad». Argumentos más que suficientes para que desde la Cámara de la Propiedad se opongan a cualquier subida que afecte al impuesto de Gersul.
Este órgano ha denunciado este lunes «el desastre de una gestión que se quiere paliar con una inútil e injusta subida a costa de los mismos ciudadanos que han cumplido sus obligaciones«.
Para la Cámara, según asegura en una nota de prensa, «es evidente y conocida la deficiente gestión que la Administración ha realizado de la tasa por prestación de Transferencia, Clasificación, Tratamiento, Valoración y, en su caso, eliminación de residuos urbanos de origen municipal«.
«Toda gestión conlleva ser diana de posible crítica, y está claro que la administración tiene a veces cometidos de difícil ejecución que puede no gustar a todos«, recuerda en un comunicado.
«Pero en el caso de la tasa de Gersul la administración se ha ganado a pulso la crítica de la sociedad, hasta ahora demasiado benévola para el penoso resultado de la gestión realizada. Ha sido una gestión opaca, inútil e ineficaz pues dudamos incluso de que se haya realizado el tratamiento real de residuos buscado, y sobre todo injusta, pues es 'vox populi' que durante todos estos años la mayoría de los obligados han pagado esta tasa pero han sido muchos lo que se han librado de pagarla por la deficiente gestión de la administración«, también asegura.
Además de todo ello cuestiona el incremento en el impuesto: «Mientras los comercios bajan sus precios para potenciar el consumo, los arrendadores bajan sus rentas para hacer viable la actividad económica de sus inquilinos, los trabajadores aceptan sueldos cada vez más bajos con el fin de poder acceder a un puesto de trabajo, y así sucede en toda la actividad económica y social», incide.
«Sin embargo, la Administración ajena a los problemas de sus administrados vuelve una vez más a cometer el error de solucionar un grave problema de gestión con una subida de impuestos, sabedora de que no estamos en un mercado en el que escogemos libremente, sino que el producto se nos impone y quien no quiera pagarlo se verá embargado. No es justa ni, siquiera, correcta esta forma de proceder la Administración«, también añade.
«¿Es éste el premio a los ciudadanos, ya acostumbrados a clasificar los residuos y llevarlos personalmente al contenedor adecuado? ¿Cuántas subidas de tasas más tenemos que soportar porque la Administración decide tapar sus errores con «café para todos?«, se pregunta la Cámara de la Propiedad.
Recuerda la Cámara además que no es viable «la gestión de la tasa a través de un consorcio, y que se cobre a todos los ciudadanos de la provincia independientemente del uso que haga del servicio». «Incluso es criticable y cuestionable sostener este servicio a través de una tasa. No puede ser que además de la elevada carga fiscal provocada por los impuestos se cargue a los ciudadanos con tasas por servicios generales que atañen a todos, y que, por tanto, deberían sufragarse por medio de esos impuestos que ya pagamos», añade en su comunicado.
De este modo Angel Luis Valdés, presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de León, remarca que «el importe de los recibos prescritos por una mala gestión de la administración supera los 17 millones de euros, que ahora se quieren recuperar con una subida del 16% a costa de los ciudadanos que cumplieron sus obligaciones. No es admisible que la administración de forma continuada esté siempre cargando a los ciudadanos cumplidores con las cargas de toda la sociedad«.
«Esta tasa debe desaparecer como fórmula de financiación del Consorcio. Los ciudadanos debemos entendernos con nuestros ayuntamientos, como administraciones más cercanas y a las que exigimos que velen por nuestros intereses. En este caso parece que se han olvidado de este deber de vigilancia de una gestión que ellos mismos aprobaban año tras año. Son los propios ayuntamientos los que deben hacerse cargo del pago en función de la generación de los residuos, de la propia capacidad de clasificación de los mismos, y de la recaudación que obtiene por impuestos y tasas similares como es la recogida de basuras«, remarca.
Por último advierte el presidente de la Cámara de la Propiedad que no se descarta «acudir a los tribunales en defensa de los derechos de nuestros asociados y de todos los propietarios urbanos de la provincia de León».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.