Borrar
Imagen de los equipos de una de las centrales de biomasa ya en Valladolid.

La red de calor por biomasa que León no quiso calentará a 30.000 personas en Valladolid

La Junta define el proyecto en Valladolid, con la aprobación vecinal, y dotará de agua caliente y calefacción a los barrios de Parquesol y Villa de Prado | León capital se opuso frontalmente al proyecto de 20 millones de euros y Villaquilambre rechazó finalmente acoger la central que alimentaba una red de 20 kilómetros

Leonoticias

León

Sábado, 23 de abril 2022, 09:13

La red de calor por biomasa que León no quiso de forma reiterada calentará finalmente a 30.000 personas en Valladolid. La Junta de Castilla y León, a través del Somacyl, ya tiene definido el proyecto, con la aprobación vecinal, y que dotará de agua caliente y calefacción a los barrios de Parquesol y Villa de Prado.

Ahora ese mismo proyecto se ubicará como red pública de calor de biomasa y suministrará energía térmica renovable a edificios tanto públicos como privados con calefacción comunitaria que quieran conectarse.

Esta red tenía como destino inicial León y ahora pasará a denominarse Valladolid Oeste comenzará a ejecutarse este mismo verano siendo visible a través de dos ramales bitubulares para transportar el calor a través del agua y, de esta forma, enterrar tuberías de acero preaislado específicamente diseñadas para el transporte eficiente de fluidos.

21 kilómetros de red

La red principal estructurante tendrá una longitud de 21.000 metros, con un sistema dimensionado para un salto térmico de 20ºC entre la ida y el retorno. Es decir, que la 'pérdida' de esa energía es la que se quedaría en los edificios y viviendas conectadas a la red.

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl) renunció meses atrás a la realización de la citada planta en el entorno de León capital ante los reiterados problemas y negativas suscitadas en cada una de las zonas propuestas para su ubicación.

La propuesta inicial de ubicación de la planta de biomasa tenía como posible zona de desarrollo el área Eras de Renueva en la capital. Era 2015 y la propuesta del PP fue seguida por una campaña de oposición vecinal que contó con el respaldo del PSOE, entonces fuera del equipo de gobierno.

Segunda opción

Fruto de esa falta de entendimiento vecinal tuvo lugar el primer desestimiento en el proyecto, que pasó entonces a ser propuesto para el barrio de Cantamilanos.

También en esa segunda ubicación se evidenció un fuerte rechazo vecinal que de nuevo obligó al Somacyl a desistir en su construcción a la espera de un lugar que pudiera acoger la instalación.

Cuatro años después y como tercera alternativa se barajó la posibilidad de trasladar el proyecto hacia el alfoz de León, en concreto hacia la zona norte. Pero el municipio de Villaquilambre también mostró su oposición de forma muy vehemente entendiendo que Navatejera, la junta vecinal que tenía inicialmente predisposición a su ubicación, no podía acoger una instalación de este tipo al afectar a todo el municipio.

20 millones

Tanto desencuentro ha llevado a que finalmente el Somacyl decidieratrasladar la propuesta de ejecución de la planta a Valladolid. Como en el caso de León el presupuesto se elevará a unos 20 millones de euros y la planta proporcionará calor y agua caliente a los barrios más próximos a un coste muy inferior a los actuales servicios de gasoil o gas natural.

El proyecto de planta de biomasa contempla la construcción de tres salas con calderas de 18, 27 y 5 megavatios. Inicialmente la planta puede llegar a entre 60 y 80 edificios públicos y privados.

Fuentes conocedoras de la operación han remarcado a leonoticias que el traslado del proyecto es fruto «de la imposibilidad de su ejecución en León» al mismo tiempo que se ha lamentado «la pérdida de una iniciativa que se levanta a 'coste cero' y con un alto valor en la apuesta por las energías renovables».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La red de calor por biomasa que León no quiso calentará a 30.000 personas en Valladolid