
Secciones
Servicios
Destacamos
Diez mil billones de operaciones por segundo, ese el objetivo de Caléndula, el superordenador leonés que buscará en un período corto de tiempo multiplicar casi por trece su potencia actual para incluirse dentro del selecto grupo de los supercomputadores más potentes de España.
Un aumento de su capacidad que irá acompañado de un consumo electrico sostenible y limpio, ya que este superodenador se alimentará de energía fotovoltaica, reduciendo considerablemnte la factura eléctrica, a través de la instalación de una planta solar en la cubierta de la Universidad de León, sede de los 58 metros cuadrados de Caléndula.
Asimismo, para valorar la magnitud del superodenador perteneciente al Centro de Supercomputación de Castilla y León, hay que analizar la capacidad de estas supercomputadoras, a través de los flops, o número de operaciones por segundo. Una capacidad muy superior al de un ordenador doméstico, ya que actualmente Caléndula es capaz de realizar casi un cuatrillón de operaciones o 0,8 PFLOPS (un uno seguido por quince ceros), lo que supone un millón más de estos procesos que sus homologos más mundanos.
Salto sustancial del supeordenador de Castilla y León que buscará ampliar las prestaciones en la infinidad de proyectos realizados, como QuantumSpain, que desarrolla emuladores de computación cuántica y construirá un ordenador cuántico o Q-CayLe, para el desarrollo de una infraestructura de comunicaciones cuánticas.
Proyectos en los que se encuentran infinidad de empresas del sector público y privado, que van desde las propias universidades de Castilla y León a las entidades del sector aeronáutico.
Y es que, para asumir todas estas mejoras e iniciativas Caléndula va a tener una inversión de 22 millones de euros para impulsar SCAYLE y realizar la migración a las nuevas tecnologías de computación cuántica, siendo 3 millones para el edificio en 2022, 8,4 millones de fondos REACT-EU en 2022 y 6,6 en 2023 para aumentar potencia de cálculo y mejorar la Red Regional de Ciencia y Tecnología que también se gestiona y supervisa desde SCAYLE, 3 millones entre 2022 y 2025 en plan de comunicaciones cuánticas y 0,5 millones en computación cuántica.
Proyectos, empresas e iniciativas que seguirán sumandose a Caléndula, el superodenador regional, que sigue liderando el progreso de la comunidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.