Las exportaciones de Castilla y León cayeron un 13,0 por ciento en los ocho primeros meses de 2020 en comparación con el mismo periodo de 2019 (-14,0 por ciento en España) y alcanzaron los 8.192,9 millones de euros mientras que ... las importaciones descendieron un 22,4 por ciento (-18,1 por ciento en el resto del país) hasta los 6.263,8 millones de euros, según los datos difundidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Publicidad
De esta forma, la balanza comercial de Castilla y León arrojó un superávit de 1.929,1 millones de euros, un 43,4 por ciento más que entre enero y agosto de 2019.
Las exportaciones cayeron en todas las comunidades a excepción de Extremadura (3,6 por ciento interanual) y los mayores descensos interanuales se registraron en Canarias (-32,3 por ciento), el Principado de Asturias (-23,3 por ciento) y el País Vasco (-21,2 por ciento) con Castilla y León en noveno lugar.
En el análisis de las contribuciones a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales (-14,0 por ciento), las comunidades con las mayores contribuciones negativas fueron Cataluña con -3,9 puntos y el 25,2 por ciento del total y el País Vasco con -1,8 puntos y el 8,0 por ciento del total. Castilla y León restó en este caso 0,6 puntos, como el mes anterior y registra además el noveno mayor descenso de las importaciones.
El descenso de las exportaciones entre enero y agosto se debe al sector del automóvil, que cayó un 31,5 por ciento hasta los 2.953,6 millones, mientras que subieron las ventas al exterior de la alimentación, bebidas y tabaco (6,3 por ciento hasta 1.465,4 millones) y de los bienes de equipo (19,7 por ciento hasta los 1.225,2 millones).
Por su parte, las importaciones experimentaron el principal descenso en la automoción (38,5 por ciento menos, hasta los 1.650,6 millones), seguida de los bienes de equipo (-24,3 por ciento hasta los 1.612,3 millones) y de la alimentación, bebidas y tabaco (-1,7 por ciento hasta 784,9 millones).
Publicidad
Estos datos dejan saldo positivo en la automoción (1.303 millones), en alimentación, bebidas y tabaco (680,5 millones) y déficit en bienes de equipo (-387,1 millones).
Las exportaciones cayeron en cinco provincias con especial incidencia en Palencia, con un 34,5 por ciento menos y ventas por valor de 1.391,5 millones de euros, y en Valladolid, con un 21,3 por ciento menos y ventas por 2.660,7 millones. Les siguen León (-12,3 por ciento hasta 740,7 millones); Zamora (-8,2 por ciento hasta 144,3 millones) y Soria (-4,6 por ciento hasta 283,2 millones).
Por su parte, la provincia en la que más subieron las exportaciones fue Segovia, con un incremento del 48,7 por ciento hasta los 329,4 millones de euros, seguida de Salamanca, con un 34,9 por ciento y 555,4 millones; Burgos, con un 5,7 por ciento y 2.034,5 millones de euros, y Ávila, con un 0,4 por ciento y ventas por 53,2 millones.
Publicidad
Con respecto a las importaciones se han registrado caídas en Valladolid, con un -31,0 por ciento y un montante total de 3.207,8 millones de euros; en Zamora, con un -26,6 por ciento hasta 69,1 millones; en Burgos, con un -17,0 por ciento hasta 1.246,8 millones; en Palencia, con -16,0 por ciento hasta 398,1 millones; en Ávila, con -11,8 por ciento hasta 99,3 millones; Soria, con un -8,2 por ciento hasta 204,9 millones; Segovia, con un -3,1 por ciento hasta 156,7 millones, y en León, con un -1,6 por ciento hasta los 457,0 millones.
En el lado contrario sólo se registró incremento en Salamanca, con un 9,0 por ciento y 424,3 millones de euros.
Estos datos dejan déficit comercial en Valladolid (-547,1 millones) y en Ávila (-46,1 millones) y superávit en el resto de las provincias con Palencia a la cabeza (993,4 millones), seguida de Burgos (787,7 millones), León (283,7 millones), Segovia (172,7 millones), Salamanca (131,1 millones), Soria (78,4 millones) y Zamora (75,3 millones).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.