Desfile desde San Marcelo hasta San Isidoro de la corporación municipal.

'Las Cabezadas' resisten al virus

Cabildo y síndico acuerdan el aplazamiento pero no la suspensión de esta ceremonia, cuyo resultado final ya se conoce, y cuyos orígenes se remontan a 1158 | La última amenaza sobre su celebración se produjo con Miguel Castaño como alcalde, en 1931, cuando el pueblo de León 'tomó el control' del acto

Miércoles, 15 de abril 2020, 09:22

Lucas de Tuy fue el encargado de dejar por escrito los hechos que 862 años después la ciudad de León seguirá recordando, a pesar de que siempre conoce el resultado final antes de empezar.

Publicidad

Fue en el año 1158, con Fernando II de León, y en Trobajo del Camino. Hasta allí tuvo que acudir la anciana Doña Sancha para que sus plegarias fueran escuchadas. No llovía en León, y llevaba sin hacerlo muchos años, por lo que los ciudadanos empezaban a pasar hambre.

Por aquello de que uno solo se acuerda de Santa Bárbara cuando truena -y en este caso cuando no- se optó por llevar los restos del santo Isidoro desde su basílica en procesión y fue en zona trepalense cuando los mozos que lo pujaban no pudieron más. Empezó a llover, y llovió sin parar, hasta que no había quién pujara por el arca de regreso a León. La reina rezó y el milagro se hizo: tres jóvenes, de cinco o seis años, lograron devolver los restos a la colegiata bajo una firme promesa: nunca más volverlo a mover.

De ese milagro nació el 'foro u oferta', la obligación o la voluntad, aquella que cita desde 1693 Francisco Cabeza de Vaca Quiñones y Guzmán en su escrito 'Protocolos que rigen la ceremonia' y en el que se explica el acto de 'Las Cabezadas', una tradición secular que lleva al pueblo de León cada último domingo de abril -no siempre fue esa fecha- hasta San Isidoro, donde es recibido por el cabildo para iniciar un debate que nunca acaba ni acabará.

En esta ocasión, el coronavirus y la suspensión de toda actividad social han puesto en jaque una celebración que sí se llevará a cabo. El alcalde de León, según fuentes municipales, se ha puesto en contacto en las últimas horas con el abad de la Real Colegiata de San Isidoro, Francisco Rodríguez, y ambos han acordado el aplazamiento, que no la suspensión, de este acto hasta que todo esto pase.

Publicidad

Sin modificar el acto desde 1931

El síndico siempre ha sido fiel a su cita con 'Las Cabezadas' -que recibe el nombre por la forma que tiene la corporación municipal de despedirse del cabildo isidoriano tras la ceremonia civil y religiosa-.

Lo fue hasta 1930, donde, según relata el fallecido abad Antonio Viñayo, en 1931 tuvo que paralizarse la ofrenda porque el entonces alcalde, Miguel Castaño, se encontró el cirio de una arroba y las dos hachas de cera -ofrenda municipal que marca la tradición- en su despacho y el republicano lo metió en un saco y lo mandó a San Isidoro, sin hacer él, como representante del pueblo de León, acto de presencia. Sí hubo manifestación popular, con una procesión claustral y público que siguió el cortejo.

Publicidad

Sin embargo, meses después, y ante un ayuntamiento laico, se reunieron el periodista Carmelo Hernández -Lamparilla-, el abogado Francisco Roa de la Vega, los cronistas Ángel Suárez Ema y Mariano Domínguez Berrueta y, junto a intelectuales, reordenaron 'Las Cabezadas' y garantizaron que este acto no debía perderse por mucho que fuera religioso.

Para garantizar aquel año esta medida se hizo una suscripción popular para garantizar el donativo. Y en 1932 se aprobó la ceremonia y este acto, con leoneses de a pie, modificando el escenario, que pasó de ser la sacristía al claustro.

Publicidad

Ni la Guerra Civil tumbó la historia de este 'foro u oferta' de abril, donde, desde 1946, la Muy Ilustre e Imperial Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro se une.

Por todo ello, este 2020, y si toda sale bien, no será el 26 abril, último domingo y Día de San Isidoro, pero sí más adelante, cuando el pueblo de León acuda libre y voluntariamente -o cumpliendo con la obligación- con su tributo al santo para celebrar una batalla dialéctica que, eso sí, acabará en tablas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad