Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
Domingo, 16 de junio 2019, 19:02
La Red de Vigilantes Marinos, iniciativa formada por buceadores voluntarios que luchan contra las basuras marinas, está trabajando este fin de semana en una intervención que se desarrolla paralelamente en los fondos marinos de 30 puntos del litoral español. En esta ocasión, se han sumado ... también voluntarios de Colombia, Brasil y Cabo Verde, que están actuando en estos países en nombre de la Red. Entre todos, han conseguido retirar del mar más de 11 toneladas de residuos. La iniciativa se enmarca en '1 m2 por la naturaleza' del Proyecto Libera, liderado por SEO/Birdlife y Ecoembes.
Por tercer año consecutivo, los buceadores de la Red de Vigilantes Marinos se han sumado a la gran acción de retirada de basuras del entorno natural puesta en marcha por SEO/Birdlife y Ecoembes. Bajo el nombre '1 m2 por la naturaleza', el Proyecto Libera vuelve a convocar en una misma fecha a miles de ciudadanos con el objetivo de mantener los espacios naturales libres de basura. Los miembros de la Red de Vigilantes Marinos se han involucrado un año más en esta iniciativa con el fin de actuar en su medio, el mar, extrayendo residuos de diversa índole y poniendo así de manifiesto el gran problema que suponen las basuras para los ecosistemas subacuáticos. Los residuos sólidos que llegan a los mares y océanos ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas y mamíferos anualmente.
Como en ediciones anteriores de esta popular limpieza de fondos marinos, la Red de Vigilantes ha escogido Llanes como uno de los enclaves en los que los buceadores voluntarios retirarán residuos. Allí, unos 25 submarinistas pertenecientes al Club León Sub han intervenido en el Puerto Deportivo de Llanes, donde han conseguido retirar de los fondos marinos unos 80 kilos de residuos, que sumados a lo retirado por los 60 voluntarios en tierra hacenun total de 100. En tierra, prácticamente toda la basura recogida eran envoltorios y otros objetos de plástico, que hubieran llegado al mar de no haber sido retirados. De la limpieza subacuática, además de plásticos, destacan los neumáticos, las artes de pesca abandonadas, las latas y un ancla de barco. Cuando finalice la limpieza subacuática, sobre las 13 h., comenzará la terrestre, con la participación de escolares de esta localidad asturiana, cuyo número, aún por determinar, podría alcanzar el centenar.
Como siempre, en esta nueva actuación se le dará un papel protagonista a la educación ambiental, ya que se ofrecen talleres de concienciación en buena parte de los enclaves donde tienen lugar las actuaciones y está previsto organizar charlas en centros escolares, con el apoyo gráfico de las fotos y vídeos que se realicen durante las limpiezas. La involucración de los más jóvenes es uno de los objetivos de la Red, desde la que se fomenta la figura del «Pequevoluntario», niños y niñas que participan en la limpieza de las playas mientras los submarinistas retiran basuras de los fondos.
Los datos obtenidos en esta campaña se incorporan a la de ciencia ciudadana de '1m2 por las playas y los mares' del Proyecto LIBERA y se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Para ello, se emplea la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas españolas. De esta forma, se consigue información que permite adquirir un mayor conocimiento de la tipología de residuos que aparecen en el medio marino, sobre su origen y vías preferentes de transporte y deposición.
Esta iniciativa no sería posible sin la implicación de empresas comprometidas con el medio ambiente, como es el caso del Grupo Iberostar, inmerso en un ambicioso movimiento llamado «Ola de Cambio» que trabaja sobre tres líneas de actuación: la reducción del consumo de plásticos de un solo uso, el fomento del consumo responsable de pescado y la mejora de la salud costera, en la que se enmarca su apoyo a esta gran limpieza. Grupo Iberostar, plenamente consciente de la importancia que tienen para el planeta mares y océanos, pretende promover un cambio de mentalidad que impulse a todos a luchar por su preservación.
Además, en esta ocasión, se suma a la actuación de la Red de Vigilantes la entidad responsable de la gestión de los neumáticos fuera de uso SIGNUS, que de la mano de la Comisión de Fabricantes, se ocupará de retirar y de gestionar de una manera ambientalmente adecuada los neumáticos que se encuentren en algunos puntos de limpieza.
La Red de Voluntarios Marinos es una iniciativa de la ONG Oceánidas compuesta mayoritariamente por submarinistas que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino. Viene realizando limpieza de fondos desde prácticamente su nacimiento, hace unos cinco años. En la IV Gran Limpieza de Nacional de Fondos Marinos, que se desarrolló el pasado mes de octubre en 42 puntos del litoral español, se extrajeron de los ecosistemas subacuáticos 17 toneladas de residuos, gracias a la participación de dos mil voluntarios. En octubre de este año, volverá a organizarse la Gran Limpieza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.